Información General
El 7 de enero de 1974 se publicaron en el Diario Oficial de la Federación las reformas y adiciones a la Ley General de Población, y por disposición de esta Ley fue instalado el 27 de marzo del mismo año el Consejo Nacional de Población.
Conformado por:
El CONAPO es presidido por el Secretario de Gobernación y está integrado, además, por las siguientes dependencias
- Secretaría de Gobernación
- Secretaría de Relaciones Exteriores
- Instituto Nacional de las Mujeres
- Instituto Mexicano del Seguro Social
- Secretaría de Desarrollo Social
- Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
- Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
- Secretaría de Educación Pública
- Secretaría de Salud
- Secretaría del Trabajo y Previsión Social
- Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
- Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
- Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas
- Instituto Nacional de Estadística y Geografía
- Secretaría de Economía
- Secretaría de Hacienda y Crédito Público
- Sistema Nacional Para el Desarrollo Integral de la Familia DIF
Programas Nacionales de Población
La trayectoria demográfica de México nos ha enseñado que el bienestar de la nación y las familias depende, en buena medida, de regular el crecimiento de la población y de armonizar su distribución territorial con nuestro potencial de desarrollo, sustentadas en decisiones libres y responsables de las personas sobre el número de su descendencia, el cuidado de la salud y la opción de migrar.
- Programa Nacional de Población 2014-2018
- Programa Nacional de Población 2008-2012
- Programa Nacional de Población 2001-2006
- Programa Nacional de Población 1995- 2000
Quehacer Institucional
- Dirección General de Planeación en Población y Desarrollo
- Dirección General de Programas de Población y Asuntos Internacionales
Consejo Consultivo Ciudadano
Integrantes del Consejo Consultivo Ciudadano para la Política de Población