¿Sabes qué importancia tienen tus decisiones personales para toda la sociedad mexicana?
Elegir a qué edad y cuántos hijos tener, dónde vivir, qué estudiar, en qué y dónde trabajar, son decisiones que tienen un impacto significativo en toda la sociedad.
Para descubrir como tus decisiones personales influyen en el crecimiento, estructura, volumen, dinámica y distribución de la población, te invitamos a visitar la nueva Sala de Población en el Museo de Ciencias Universum.
La Sala fue renovada gracias a la alianza estratégica entre el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Consejo Nacional de Población (CONAPO).
El UNFPA, comprometido con la sociedad mexicana, aportó los recursos necesarios para la renovación de la Sala; la UNAM, con su vasta experiencia, participó en el rediseño museográfico del espacio; y el CONAPO, con el firme compromiso de proporcionar información vigente y veraz, realizó la actualización de los contenidos presentados en el mismo.
La Sala ha sido totalmente rediseñada para brindarte una experiencia nueva y única al visitarla. Se han actualizado todos los equipos multimedios con los datos, información y proyecciones más recientes con los que cuenta el Consejo Nacional de Población.
Con la integración de multimedios como los del Curso de Vida, Distribución Territorial y Migración Internacional, se resalta la importancia de los individuos en los temas poblacionales, contribuyendo así al fortalecimiento de una Cultura Demográfica en niños y adolescentes.
Se han incorporado 2 nuevos juegos interactivos:
1."La Gran Metrópoli", un divertido juego interactivo en el que los participantes van conociendo sobre las ventajas y desventajas de vivir en las grandes urbes que actualmente conocemos. |
|
|
2. Las Pirámides Poblacionales", un novedoso interactivo en el que se observa como va cambiando la esperanza de vida de los mexicanos y el tamaño de la población en nuestro país a través del tiempo, desde la década de 1950 hasta ¡el año 2050! |
Visita la nueva Sala de Población. ¡Te esperamos! |
|