Programa Nacional de Población 2014 2018 - page 104

103
GLOSARIO
Cambio demográfico.
Cambios que ocurren en los
grupos de personas, tales como la composición y la
variación en el número total de individuos de una de-
terminadapoblaciónenunárea, debidoanacimientos,
defunciones, envejecimiento de la población y movi-
mientosmigratorios.
Crecimiento total anual.
Es el incremento medio
anual total de una población, es decir, el número de
nacimientosmenos el dedefunciones,más el de inmi-
grantes ymenos el de emigrantes, durante un deter-
minadoperiodo.
Desventaja social.
Las desventajas sociales pueden
ser definidas como aquellas condiciones sociales que
afectan negativamente el desempeño de comunida-
des,hogaresypersonas.Sintéticamente,corresponden
amenores accesos (conocimiento y/o disponibilidad)
ycapacidadesdegestiónde los recursosyde lasopor-
tunidades que la sociedad entrega para el desarrollo
de sus miembros. Esta situación de desmedro se ori-
gina en los factores que constituyen el ordenamiento
social imperante y no en las habilidades inherentes o
las decisiones libres de los individuos.
Edadmedianade lapoblación.
Es unamedidaesta-
dística de posición que se expresa como la edad que
divide la población en dos grupos de igual número de
personas. Puede ser un indicador del grado de enveje-
cimientode laestructurapor edades de lapoblación.
Esperanzade vidaa la edadx.
Es el númeromedio
de años que, en promedio, les resta por vivir a los so-
brevivientes de una cohorte de edad exacta x, some-
tidos en todas las edades restantes a los riesgos de
mortalidaddel periodoenestudio.
Edadmedia de la fecundidad.
Es un indicador de la
distribuciónpor edadesde las tasasde fecundidadque
se calcula como el producto de las edadesmedias de
cada intervalo quinquenal por las tasas de fecundidad
respectivas, divididopor la sumade las tasas.
Edad reproductiva (periodo de reproducción).
En
la mujer, la edad en que es capaz de procrear y que,
según seha supuestoparafinesestadísticosen lama-
yoría de los países, está comprendida entre los 15 y
49años deedad.
Esperanza de vida al nacer.
Representa la dura-
ciónmedia de la vida de los individuos que integran
una cohorte hipotética de nacimientos, sometidos
en todas las edades a los riesgos demortalidad del
periodo en estudio.
Índice de envejecimiento de la población (o rela-
ción viejos/jóvenes).
En estudios sobre envejeci-
miento poblacional suele utilizarse como el cociente
entre la poblaciónde60 años ymás y la poblaciónde
menores de15años deedad.
Índice de masculinidad (o razón de sexos).
Es la
razóndehombres respectoa lasmujeres en lapobla-
ción total o por edades. Se calcula como el cociente
entre lapoblaciónmasculinay lapoblación femenina,
frecuentemente seexpresa comoel númerodehom-
bres por cada cienmujeres.
Migraciónde retorno.
Movimientode regresoal país
de origen realizado por losmigrantes, después de ha-
berpermanecidoundeterminadoperiodoenotropaís.
Migración en tránsito.
Desplazamiento de personas
que transitan por el territorio de un país (sin buscar
establecerseenél) parautilizarlo comoplataformaen
su intentode internarseaotropaís.
Menores no acompañados.
Personas que no tienen
lamayoría de edad y que no viajan acompañadas por
unpadre, un tutorocualquierotroadultoquienpor ley
o costumbrees responsabledeellos.
Nivel de reemplazo generacional.
El nivel de reem-
plazode la fecundidadesel nivel que senecesitaman-
tener, por unperiodograndede tiempo, paraasegurar
1...,94,95,96,97,98,99,100,101,102,103 105,106,107,108,109,110,111,112,113,114,...120
Powered by FlippingBook