Programa Nacional de Población 2014 2018 - page 13

105
Reddeciudades.
Una reddeciudadesesunconjunto
de ciudades (nodos) que compiten entre sí en un en-
torno de cooperación organizado funcionalmente de
manera jerárquica y no jerárquica, a partir de vínculos
(interrelaciones) de naturaleza diversa que se esta-
blecen mediante las infraestructuras de transporte y
comunicaciones, lo que genera beneficios colectivos
(economías, ventajas económicas opolíticas) a todos
los integrantes de la red.
Relacióndedependenciademográficademenores
de15años (o relacióndedependencia infantil-ju-
venil).
Es lamedida utilizada paramedir la necesidad
potencial de soporte social de la población infantil y
juvenil por parte de la población en edad activa. Es el
cociente entre la población demenos de15 años y la
de15a59años deedad.
Relación de dependencia demográfica de la po-
blación de 60 años y más de edad.
Es la medida
utilizada paramedir la necesidadpotencial de soporte
social de la población de adultos mayores por parte
de la población en edad activa. Es el cociente entre la
poblaciónde60ymás años deedady lapoblaciónde
15a59años deedad.
Rezago en la transición demográfica.
El descenso
de lamortalidad y la fecundidad ocurre heterogénea-
mente en el territorio y en la estructura social, obser-
vándoseespaciosygrupossocialesqueaúnpresentan
altas tasasdemortalidady fecundidad. Generalmente
estasdisparidadesseasociancon ladesigualdadsocial
y regional, así comocon lamarginacióny lapobrezade
lapoblación (véase transicióndemográfica).
Saldonetomigratorio.
Efectonetode la inmigración
y la emigración sobre la población de una zona en un
determinadoperiodo, generalmenteunaño. Esteefec-
topuede ser positivo, nuloonegativo.
Selectividaddel fenómenomigratorio.
Conjuntode
características y/o atributos que posee un individuo
que decide migrar respecto de aquellos que no mi-
gran. Puede ser definida en forma positiva o negativa
en funciónde los atributos individuales. Sedicequees
positiva cuando los migrantes poseen elevadas cuali-
dades(experienciasen trabajonoagrícolas, educación
superior, edades jóvenes, etc.), en comparación con la
población de origen; es negativa cuando se presentan
característicasopuestas.
Tasa de crecimiento natural.
Es el cociente entre
el crecimiento natural anual (nacimientosmenos de-
funciones) de un determinado periodo y la población
media del mismo periodo. Puede definirse también
como ladiferenciaentre las tasasbrutasdenatalidad
y demortalidad.
Tasa de crecimiento total.
Es el cociente entre el
incrementomedio anual durante un periodo determi-
nado y la población media del mismo periodo, como
consecuencia de la variación de nacimientos, defun-
ciones y movimientos migratorios. Puede definirse
también como la suma algebraica de la tasa de creci-
mientonatural y la tasademigración.
Tasa bruta de natalidad.
Mide la frecuencia de los
nacimientos ocurridos en un periodo con relación a la
población total. Es el cociente entre el númeromedio
anual denacimientosocurridosduranteunperiodode-
terminadoy lapoblaciónmediadel periodo.
Tasabrutademortalidad.
Mide la frecuenciade las
defunciones ocurridas en un periodo con relación a la
población total. Es el cociente entre el númeromedio
anual dedefuncionesocurridasduranteunperiodode-
terminadoy lapoblaciónmediadeeseperiodo.
Tasa demortalidad infantil.
Es la probabilidad que
tiene un recién nacido de morir antes de cumplir un
año de vida. En la práctica, se define como el cociente
entre las defunciones de los niñosmenores de un año
ocurridasenunperiododadoy losnacimientosocurri-
dos enelmismo lapso.
Tasa global de fecundidad.
Es el número promedio
de hijos que tendría una mujer de una cohorte hipo-
tética de mujeres que durante su vida fértil tuvieran
sus hijos de acuerdo con las tasas de fecundidad por
edaddel periododeestudioynoestuvieransometidas
a riesgos demortalidad desde el nacimiento hasta la
finalizacióndel periodo fértil.
1...,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12 14,15,16,17,18,19,20,21,22,23,...27
Powered by FlippingBook