17
Principiosyvaloresdelapolíticadepoblación
L
os principios y valores son indispensables en la formulación de las políticas públicas. La po-
lítica de población tiene una naturaleza claramente transversal, pues todas las acciones en
los ámbitos económico, social, político, cultural, geográfico, y obviamente el demográfico,
repercutendeunamaneradirectao indirectaenella. Porello, el ProgramaNacional dePoblación
2014-2018buscaque laaccióngubernamental potencialice las capacidades individuales y so-
ciales, para lo cual, desde su conceptualización, adoptóypropuso fomentar principios y valores
quea continuación seexponen.
Laprincipal fortalezade lapolíticadepoblación resideen la
coordinación interinstitucional
. Le-
josdeentender a los fenómenosdemográficosen formaaislada, el Programaplanteaunapolítica
de población articulada con las acciones públicas en los campos del desarrollo socio-económico,
la integracióndel territorio, el combatea lapobreza y ladesigualdad, la inversiónenel desarrollo
humano de las personas, y la protección del medio ambiente. El ConsejoNacional de Población
(
CONAPO
) brinda el marco institucional para la formación de consensos y la articulación de las
accionesdelGobiernode laRepúblicaquedemanda la regulaciónde los fenómenosdemográficos.
La política de población, asimismo, ha buscado promover la atención de los fenómenos demo-
gráficosdesdeel puntodevista territorial. El
federalismo
enpoblaciónsepropone, por lo tanto,
impulsar una distribución apropiada de las responsabilidades entre los distintos niveles de go-
biernoenelmarcode relaciones de cooperaciónymutuaasistenciaentre losmismos.
Un principio central en la arquitectura institucional de la política de población es la
rendición
de cuentas
. La exposición de la gestión gubernamental al escrutinio público no solo es una
condición para el ejercicio transparente de la función de gobierno, sino también una fuente de
legitimidady respaldopara las acciones enpoblación. La rendiciónde cuentas, parael
CONAPO
,
tiene dos facetas. En el ámbito de la planeación, el Consejo tiene la responsabilidad de actuar
como instancia supervisora de las acciones de las dependencias federales con repercusiones
demográficas.Conelloseaseguraque lasaccionespúblicas federalesseadecúena losobjetivos
establecidos por la política de población. El Consejo, además, tiene la responsabilidad de rendir
cuentasa lasociedadsobre lamarchade lapolíticay losprogramasdepoblación.Así segaranti-
zaunamayor transparenciade lagestiónpúblicay seestimula laparticipación social informada
y responsablede la ciudadaníaen los asuntos públicos.
Además deestos principios que sedesprendendelmarco legal e institucional, lapolíticadepo-
blación reconoceunconjuntodevaloresqueorientan suactuación. Enprimer lugar, formaparte
integral de losesfuerzospúblicosparaasegurar el
bienestar social e individual
. Losesfuerzos
de la política de población se han orientado, desde siempre, a asegurar que las tendencias de-
mográficas estén alineadas con las expectativas de desarrollo social y económico. Pero, para
que el cambio demográfico se convierta en una palanca del desarrollo, es necesario que las
decisiones de los individuos relativas a lamovilidad, la fecundidad, la atención de la salud y la
formacióndehogaresesténfincadasenunmarco institucional queproteja la libertady laauto-
nomíade laspersonas. El desarrollohumanopuedeconcebirsecomounaexpansióncontinuade