198
        
        
          Encuesta sobreMigración en la FronteraNorte deMéxico
        
        
          con algún grado de licenciatura —más de 15 por ciento en
        
        
          2004 y hasta 22 por ciento en 2008—. Esta “fuga de cere-
        
        
          bros” involucraapoblacionesque, por logeneral, nodebenen-
        
        
          frentarsea las dificultades legales al disponer de los recursos
        
        
          necesariospara sudesplazamiento (Portes, 2011).
        
        
          A pesar de lo anterior, entre losmigrantes con des-
        
        
          tino a Estados Unidos sobresale un porcentaje significativo
        
        
          que señala no saber leer ni escribir, situación que los coloca
        
        
          enclaradesventajaantesuscontrapartesquesí cuentancon
        
        
          estudios. Si bien, en el año2000 este porcentaje eramayor
        
        
          entre losmigranteshacia la fronteranorte—4.1 frentea3.4
        
        
          por ciento—, esteflujopresentaunaclara tendenciaa labaja
        
        
          en relación con esta característica; contrario a loqueocurre
        
        
          entre losmigrantes internacionales, endonde se incrementó
        
        
          ligeramenteel porcentajedepoblaciónencondicióndeanal-
        
        
          fabetismo (véansegráficas8y9).
        
        
          Fuente: Elaboraciónpropia conbaseen emifnorte2000, 2004, 2008y2012.
        
        
          
            Gráfica6.
          
        
        
          
            Migrantesprocedentesdel sur por posiciónenel hogar segúndestinofinal, 2000-2012