204
        
        
          Encuesta sobreMigración en la FronteraNorte deMéxico
        
        
          desplazamientos internacionales también es posible observar
        
        
          cambios importantes enel flujo condestinoa la fronteranor-
        
        
          te. Sobresale el amplio dinamismo de la región norte del país,
        
        
          loque indicauna importante redistribuciónde lapoblacióna lo
        
        
          largode losestados fronterizosdeMéxico.Asimismo, lacons-
        
        
          tante participación de estados ubicados en la región tradicio-
        
        
          nal demigración internacional señalaría que, probablemente,
        
        
          estapoblación intentarácruzareventualmente la fronteracon
        
        
          el finde internarseenEstadosUnidos (véasemapa1).
        
        
          En cuanto a lamigración internacional, como era de
        
        
          esperarse, la región tradicional mantiene una participación
        
        
          relevante en este flujo. Sin embargo, la región Sur-sureste
        
        
          del país sobresaleal incrementaredemanera significativa su
        
        
          importancia relativa al pasar de nueve por ciento en2000 a
        
        
          casi 33 por ciento en 2008 (véasemapa 2). Esta región del
        
        
          sur deMéxico se destaca por ser de reciente incorporación
        
        
          a ladinámicamigratoria internacional, pudiendo ser el resul-
        
        
          tadodel surgimientode sistemas de reclutamientodemano
        
        
          deobra (conapo, 2012).
        
        
          Además de lasmodificaciones al perfil migratorio que
        
        
          semencionan, la incorporación de nuevos grupos a la dinámi-
        
        
          camigratoria señala la necesidad de apoyarlos, puesmuchos
        
        
          de ellos no han de contar con redes que faciliten el cruce de
        
        
          la frontera o haganmás fácil su inserción laboral en Estados
        
        
          Unidos.Deestamanera, seobservaque losmecanismosdecir-
        
        
          culaciónmigratoriaentreMéxicoyEstadosUnidosclaramente
        
        
          seestándesgastandoal reducirseelporcentajedepersonasen
        
        
          losflujos conexperienciamigratoriaprevia, la cual pasóde33
        
        
          por ciento en 2000 a pocomenos de 13 por ciento en 2012
        
        
          (véasegráfica12).
        
        
          En ambos flujos podemos encontrar algunas caracte-
        
        
          rísticas “propias” del tipo de migración que representan. Sin
        
        
          embargo, tambiénseobservaronalgunoscambiosquepodrían
        
        
          estar respondiendo a situaciones coyunturales, tales como la
        
        
          recesióneconómicamundial oel incrementode laviolenciaen
        
        
          la frontera norte deMéxico. Sin embargo, la emif norte apor-
        
        
          ta elementos de interés para el estudio de lasmigraciones y
        
        
          permiteexplorar la importanciade lascaracterísticasde lapo-
        
        
          blaciónenel flujoalmomentodedeterminar el destinofinal.