213
        
        
          El flujoprocedentedel sur: diferenciasy similitudesentre losmigrantes
        
        
          MauricioRodríguezAbreu
        
        
          cuatroañosdiferentes a lo largodel periododeestudio facili-
        
        
          tan, además, observarcambiosquesepudieranhaberpresen-
        
        
          tadocomoconsecuenciadealgunasmedidasde reforzamien-
        
        
          tode la fronterao la recesióneconómicaen2007y2008.
        
        
          El flujo hacia la frontera norte mostró estar fuerte-
        
        
          mente relacionado con la participación femenina, así como
        
        
          conpoblaciones adultas conaltos niveles deescolaridad. Asi-
        
        
          mismo, incorpora a poblaciones de orígenes urbanos con im-
        
        
          portanteparticipacióndeentidadesdel norteycentrodel país
        
        
          queviajanen compañíadeotraspersonas.
        
        
          Por el contrario, el flujoque señaladirigirsea Estados
        
        
          Unidos se caracterizapor ser unflujo joven,masculinoy com-
        
        
          puesto por jefes de hogar y sus cónyuges. Sobresale en este
        
        
          flujo la incorporación, en años recientes, de poblaciones sin
        
        
          experienciamigratoriaydenuevas regionesdeorigencomo lo
        
        
          son losestadosdel surysurestedeMéxico.Además, esteflujo
        
        
          presentabajosnivelesdeescolaridad, una importantepresen-
        
        
          cia de personas hablantes de lengua indígena y procedentes
        
        
          de zonas nourbanas del país, loquepodría llevarlos aenfren-
        
        
          tarmayores dificultades durante suestanciaen la frontera, el
        
        
          crucedeéstay su incorporacióna lavidaenEstadosUnidos.
        
        
          
            Referencias
          
        
        
          Aboites,Luis(2010),“Movimientosdepoblación,1870-1930:
        
        
          ¿la reanimación del centro y el crecimiento del norte
        
        
          forman un nuevo país?”, en
        
        
          
            Los grandes problemas
          
        
        
          
            de México: III Migraciones internacionales
          
        
        
          ,
        
        
          
            (
          
        
        
          Coords.)
        
        
          Francisco Alba, Manuel Ángel Castillo y Gustavo Ver-
        
        
          duzco, El ColegiodeMéxico,México, D.F., pp. 65-91.
        
        
          Agresti,Alan (2002),
        
        
          
            Categorical dataanalysis,
          
        
        
          JohnWiley&
        
        
          Sons, Segundaedición, Nueva Jersey.
        
        
          Alba, Francisco (2010), “Entendiendo el alcance de las políti-
        
        
          cas públicas enmateriamigratoria”, en
        
        
          
            Reflexiones en
          
        
        
          
            tornoa laemigraciónmexicana comoobjetodepolíti-
          
        
        
          
            caspúblicas,
          
        
        
          (Coord.)PaulaLeiteySilviaGiorguli, Con-
        
        
          sejoNacional dePoblación, pp. 17-26.
        
        
          ——— (1976), “Éxodo silencioso: la emigración de trabajado-
        
        
          res mexicanos a Estados Unidos”,
        
        
          
            Foro Internacional,
          
        
        
          Vol. 17, Núm. 2(66), pp. 152-179.
        
        
          Anguiano, María Eugenia (1998), “Migración a la frontera
        
        
          norte deMéxico y su relación con el mercado de tra-
        
        
          bajo regional”, en
        
        
          
            Papeles de población,
          
        
        
          Vol. 4, Núm.
        
        
          17, pp. 63-79.
        
        
          Arango, Joaquín (2003), “La explicación teórica de lasmigra-
        
        
          ciones: luz y sombra”, en
        
        
          
            Migración y desarrollo,
          
        
        
          Vol. 1,
        
        
          Núm. 1, pp. 1-30.
        
        
          Bustamante, Jorge (1975), “El programa fronterizodemaqui-
        
        
          ladoras: observaciones para una evaluación”, en
        
        
          
            Foro
          
        
        
          
            Internacional,
          
        
        
          Vol. 16, Núm. 2, pp. 183-204.
        
        
          Canales, Alejandro e Israel Montiel (2007), “Migración inter-
        
        
          nae internacional: en labúsquedadel eslabónperdido”,
        
        
          en
        
        
          
            Taller nacional sobreMigración internaydesarrollo
          
        
        
          
            enMéxico: diagnóstico, perspectivasypolíticas,
          
        
        
          cepal-
        
        
          celade-bid,México, D.F.
        
        
          Chávez, AnaMaría (1999),
        
        
          
            Lanuevadinámicade lamigración
          
        
        
          
            interna enMéxico 1970-1990,
          
        
        
          Centro Regional de In-
        
        
          vestigacionesMultidisciplinarias-unam, Cuernavaca.
        
        
          conapo, inm, sre, salud, stps y colef (2013),
        
        
          
            Encuesta sobre
          
        
        
          
            migración en la frontera norte deMéxico 2011: serie
          
        
        
          
            anualizada2004a2011,
          
        
        
          México, D.F.
        
        
          conapo (2012),
        
        
          
            Índices de intensidad migratoria México-
          
        
        
          
            Estados Unidos 2010
          
        
        
          , ConsejoNacional de Población,
        
        
          México, D.F.
        
        
          Corona, Rodolfo y Rodolfo Tuirán (2001), “Lamigración in-
        
        
          ternacional desdeyhaciaMéxico”, en
        
        
          
            Lapoblaciónde
          
        
        
          
            México: tendencias yperspectivas sociodemográficas
          
        
        
          
            hacia el sigloxxi,
          
        
        
          editores: JoséGómez de León yCe-
        
        
          ciliaRabell, ConsejoNacional dePoblacióny Fondode
        
        
          Cultura Económica,México, D.F., pp. 444-484.