217
        
        
          
            Introducción
          
        
        
          E
        
        
          n la actualidad ha llamado la atención el incremento en el volumen demigran-
        
        
          tes de retorno aMéxico procedente de Estados Unidos. Durante el quinquenio
        
        
          2005-2010 seobservóunaumento considerable, al triplicarse con respectoal lus-
        
        
          trode1995a2000. Entre lasprincipales causasdeeste fenómeno seencuentra la
        
        
          recesión económica de Estados Unidos en 2008, que impactó la economía a nivel
        
        
          internacional y afectó engranmedida a los inmigrantesmexicanos que sedesem-
        
        
          peñabanen sectores económicos comoel de la industriade la construcción, la cual
        
        
          presentó una caída significativa en el número de empleos en ese país (Alarcón,
        
        
          
            et
          
        
        
          
            al
          
        
        
          ., 2009). A esto se sumó el endurecimiento de las medidas migratorias incluso
        
        
          másalláde la franja fronteriza.
        
        
          La inquietud y preocupación de cómo atender las demandas de una posi-
        
        
          ble oleadamasiva demigrantes de retorno puso el tema enmedio de la discusión
        
        
          tantodeexpertosdel ámbitopolíticoyacadémico, comode lapoblaciónengeneral
        
        
          (Alarcón,
        
        
          
            et al
          
        
        
          ., 2009). Hoy endía seobservaque el flujodemigrantes de retorno
        
        
          ha disminuido, posiblemente ligado a la reducción de la emigraciónmexicana. Sin
        
        
          embargo, el comportamiento futuro del flujo demigrantes de retorno es difícil de
        
        
          pronosticar, yaunqueenmenormedida, el flujoespermanente. Por tanto, sedeben
        
        
          generar acciones y reforzar las ya existentes, para favorecer la reincorporación de
        
        
          estaspersonasa lasociedadmexicanay, almismo tiempo, aprovechar laexperien-
        
        
          ciay conocimientosqueadquirierondurante suestanciaenEstadosUnidos.
        
        
          Bajoesteescenario, el objetivode lapresente investigaciónes determinar,
        
        
          para el periodo 1999-2013, las características sociodemográficas y laborales del
        
        
          flujo demigrantesmexicanos procedentes de EstadosUnidos residentes enMéxi-
        
        
          
            Características laboralesde losmigrantesmexicanos
          
        
        
          
            que regresanaMéxicodesdeEstadosUnidos.
          
        
        
          
            Unanálisisde1999a2013
          
        
        
          
            OrlandoGarcíaVega
          
        
        
          
            1
          
        
        
          
            yErikaZamoraRamos
          
        
        
          
            2
          
        
        
          1
        
        
          Jefedel departamentodeEstudiosde FlujosMigratorios Internacionalesen laDireccióndeEstudiosSocioeconómicos
        
        
          yMigración Internacional de laSecretaríaGeneral del ConsejoNacional dePoblación.
        
        
          2
        
        
          Jefa del departamento de Estudios de los Mexicanos en el Extranjero en la Dirección de Estudios Socioeconómicos
        
        
          yMigración Internacional de laSecretaríaGeneral del ConsejoNacional dePoblación.