225
        
        
          Características laboralesde losmigrantesmexicanos
        
        
          ErikaZamorayOrlandoGarcía
        
        
          Fuente: Estimacionesdel conapo conbaseen la emifnorte1999-2013.
        
        
          
            Gráfica2.
          
        
        
          
            Distribuciónporcentual del flujodemigrantesprocedentesdeEstadosUnidos residentesenMéxico,
          
        
        
          
            segúncondición laboral enaquel país, 1999-2013
          
        
        
          Las características ocupacionales de esteflujohacen
        
        
          evidente su vulnerabilidad. Uno de los indicadores en los que
        
        
          sepuedenobservar loscambiosenel desarrollo laboral de los
        
        
          migrantes mexicanos que regresan de Estados Unidos es el
        
        
          sector de actividadde las empresas donde se desempeñaron
        
        
          en su más reciente empleo; en este sentido, se aprecia que
        
        
          durante el periodo de análisis ha habido variaciones signifi-
        
        
          cativas (véase cuadro 5). Durante el periodo 1999-2001, el
        
        
          principal sector donde se ocupó este flujo fue el de la cons-
        
        
          trucción, seguidode losserviciosyel agropecuarioenporcen-
        
        
          tajesde40.9, 32.8y17.8, respectivamente.
        
        
          Los cambiosmás significativos se identificaron entre
        
        
          losmigrantesqueseocuparonenactividadesagropecuariasy
        
        
          de laconstrucción. Enel sectoragropecuario, sedistingueuna
        
        
          reducción en el porcentaje del flujo demigrantes que laboró
        
        
          enéste, auncuandoseobservaun ligeroaumentoenel perio-
        
        
          do2002-2005; en laetapamás reciente se redujoa17.8por
        
        
          ciento. Respecto al sector de la construcción, se aprecia un
        
        
          aumento sostenido en las diferentes etapas del estudio (en
        
        
          términos relativos), incluso de 2006 a 2009, cuando se sus-
        
        
          citó la crisis económica en Estados Unidos. Esto es reflejo de
        
        
          la participación de los inmigrantesmexicanos en este sector,