234
        
        
          Encuesta sobreMigración en la FronteraNorte deMéxico
        
        
          Por suparte, laSecretaríadeEducaciónPública, a tra-
        
        
          vés de su Dirección General de Acreditación, Incorporación y
        
        
          Revalidación, mediante el
        
        
          
            Programa de Reconocimiento de
          
        
        
          
            SaberesAdquiridos,
          
        
        
          brinda laoportunidadde obtener la acre-
        
        
          ditación formal de los conocimientos que correspondan a un
        
        
          grado escolar o nivel educativo, que hayan sido adquiridos de
        
        
          formaautodidactaopormediode laexperiencia laboral.Tam-
        
        
          bién pueden revalidar estudios para que incrementen su nivel
        
        
          educativoysusconocimientos,oparaquecontinúenconellos.
        
        
          Un programa más de apoyo a migrantes es el de
        
        
          
            Repatriación Humana
          
        
        
          , cuyo propósito es mejorar las con-
        
        
          diciones de los mexicanos repatriados por las autoridades
        
        
          estadounidenses de la coordinación con los tres órdenes de
        
        
          gobierno, organizaciones de la sociedad civil, organismos
        
        
          internacionales e iniciativa privada. El Instituto Nacional de
        
        
          Migración se coordina con las secretarías de Educación Pú-
        
        
          blica, del Trabajo y Previsión Social, deAgricultura, Relacio-
        
        
          nes Exteriores, DesarrolloSocial ydeEconomíapara realizar
        
        
          accionesenapoyoa losmigrantes repatriados. Los servicios
        
        
          queprestan son los siguientes:
        
        
          • Información y orientación sobre los diversos apo-
        
        
          yosquepueden recibir los repatriadosenMéxico;
        
        
          • Aguayunaporcióndealimentos.
        
        
          • Comunicación conel ConsuladoMexicano.
        
        
          • Asistenciamédicaypsicológica;
        
        
          • Llamadas telefónicasnacionalese internacionales.
        
        
          • Canalizaciónaalbergues temporales.
        
        
          • Traslados locales aalbergues, oficinas degobierno,
        
        
          comedores, estacionesde transporte, y
        
        
          • Una constancia sobre su ingreso.
        
        
          El
        
        
          
            Subprograma de Repatriados Trabajando
          
        
        
          apoya
        
        
          económicamente a migrantes repatriados que buscan em-
        
        
          pleo y que desean establecerse en un lugar distinto al de la
        
        
          entidad fronterizade repatriación. Estádirigidoapersonasde
        
        
          nacionalidadmexicana, de16 años omás, repatriadas, yque
        
        
          manifiesten, en las Oficinas del ServicioNacional de Empleo,
        
        
          su interés por encontrar un empleo en un lugar distinto a la
        
        
          entidad fronteriza de repatriación. Una dificultad importante
        
        
          para que los repatriados accedan a los beneficios del progra-
        
        
          maesqueel eventode repatriaciónnohayasucedidoconmás
        
        
          de sietedíasdeantelación.
        
        
          
            Consideracionesfinales
          
        
        
          Los resultadospresentadoseneste trabajodan conocimien-
        
        
          todel perfil de losmigrantesprocedentesdeEstadosUnidos
        
        
          que se consideran residentes de México, entre los más im-
        
        
          portantes están que el destino del flujo proveniente de Es-
        
        
          tadosUnidos se divide, principalmente, en dos regiones: por
        
        
          un lado, losestadosquepertenecena la regiónTradicional y,
        
        
          por el otro, los que forman parte de la regiónNorte. El des-
        
        
          equilibrio regional que se genera en algunas entidades del
        
        
          país a consecuencia del fenómeno migratorio, se manifes-
        
        
          ta como desigualdad social entre las regiones; esto ocurre
        
        
          conmayor frecuencia en algunos estados que conforman la
        
        
          regiónmigratoria tradicional, debido a su estrecha relación
        
        
          con la migración, sin embargo, el volumen de la migración
        
        
          de retorno no es de una dimensión tan grande como para
        
        
          desestabilizar losmercados laborales internos. Es útil saber
        
        
          haciadóndesedirigen losmigrantespara tenerencuenta las
        
        
          condiciones económicas, sociales y políticas que existen en
        
        
          las regiones dedestinoypuedadarse su reintegraciónenun
        
        
          contextomás favorable.
        
        
          Los resultados muestran que el flujo procedente de
        
        
          EstadosUnidos en2013 es enpromediodos añosmás joven
        
        
          que la pea mexicana; que 75 por ciento del flujo está com-
        
        
          puestoporhombresmientrasque lapeadeMéxicomasculina
        
        
          es de62por ciento, siendouna sextapartemayor lapropor-