219
        
        
          Características laboralesde losmigrantesmexicanos
        
        
          ErikaZamorayOrlandoGarcía
        
        
          
            Metodología
          
        
        
          En el presente estudio se hacen inferencias estadísticas, a
        
        
          partir de los resultados de la Encuesta sobreMigración en la
        
        
          FronteraNorte deMéxico (emif norte), sobre las generalida-
        
        
          des de la poblaciónmexicana procedente de Estados Unidos
        
        
          queconsideraquesu lugarde residenciaesMéxico. Lautiliza-
        
        
          cióndeesta fuentede informaciónnospermite identificar los
        
        
          cambios en losmontos de los flujos totales y las característi-
        
        
          cas enperiodosmás cortos que los estimados con los censos
        
        
          y conteos de población, además de que nos aporta informa-
        
        
          ciónespecífica sobreel temamigratorio.
        
        
          Lamuestra de la encuesta es probabilística y aporta
        
        
          elementos útiles para el conocimiento de las características
        
        
          de losmigrantesmexicanosque laboraronenEstadosUnidos
        
        
          y que regresaron a territorio nacional. Se levanta demanera
        
        
          continuadesde1993. De ese añohasta1998 se levantópor
        
        
          lo menos durante un trimestre en el año, con excepción de
        
        
          1995 cuando se levantódurante los cuatro trimestres; apar-
        
        
          tir de 1999 los levantamientos se han realizado todo el año;
        
        
          en2013 se cumplen20añosde suprimer levantamiento.
        
        
          La emif norte recaba información de dos grandes flu-
        
        
          josen lossentidossur-norteynorte-sur, tomandocomopunto
        
        
          de referencia la línea fronteriza entre México y Estados Uni-
        
        
          dos. La información utilizada en esta investigación se obtuvo
        
        
          de la aplicación de cuestionarios, en los principales puntos de
        
        
          tránsito en la frontera norte al momento en que circulan por
        
        
          ahí, aunamuestra representativadel flujodemigrantesmexi-
        
        
          canos procedentes de Estados Unidos, la cual está integrada
        
        
          por personas que transitan por los puntos de levantamiento
        
        
          y que cumplen con características específicas, tales como: no
        
        
          residiren las localidadesdondeseestáentrevistando, tenerpor
        
        
          lomenos15años, ademásdehaber idoconel objetivode tra-
        
        
          bajar obuscar trabajoenel país del norteopor cualquier otro
        
        
          motivo, yquepermanecieronmásde30díasendichopaís.
        
        
          Parafinesdeesta investigación, seanalizael compor-
        
        
          tamiento y las características de los migrantes de retorno
        
        
          4
        
        
          ,
        
        
          principalmente durante su permanencia en Estados Unidos y
        
        
          que regresaron de aquel país durante el periodo de 1999 a
        
        
          2013. Con el objetivo de proporcionar un análisismás claro,
        
        
          se segmentó la seriehistóricaencuatroetapas: laprimerade
        
        
          1999a2001, lasegundade2002a2005, la tercerade2006
        
        
          a2009, y lacuartade2010a2013. Losañosque integran las
        
        
          etapasestánagrupadosdeacuerdoa lacoincidenciaobserva-
        
        
          daen la tendenciadel flujo total, lacual sehavistomodificada
        
        
          por hechos históricos que han provocado que el gobierno es-
        
        
          tadounidensemodifique supolíticamigratoria.
        
        
          Además, cuando las fuentesde información lopermi-
        
        
          ten, se llevaacabounacomparacióndenuestrapoblaciónde
        
        
          estudio, en2013, con laPoblación EconómicamenteActivade
        
        
          15añosomásqueresideenMéxico(peadeMéxico)duranteel
        
        
          mismoaño, afinde comparar losperfiles sociodemográficosy
        
        
          laboralesdeambaspoblaciones. La fuentede informaciónpara
        
        
          lasestimacionesde lapoblacióndecomparaciónes laEncuesta
        
        
          Nacional deOcupacióny Empleo (enoe) de2013, que sebasa
        
        
          tambiénenunamuestra representativadedichapoblación.
        
        
          
            Comportamientodel flujodemigrantes
          
        
        
          
            mexicanosprocedentesdeEstadosUnidos
          
        
        
          
            yperfil sociodemográfico
          
        
        
          La emif norte permite destacar cambios relevantes ocurri-
        
        
          dos durante el periodo de levantamiento. De acuerdo con las
        
        
          estimaciones de la encuesta, el flujo de migrantes muestra
        
        
          un comportamiento con vaivenes acordes a sucesos que han
        
        
          determinado el retorno de migrantes a México, como por
        
        
          4
        
        
          Para propósito de la presente investigación se consideramigrantes de retorno a la po-
        
        
          blación que constituye el flujo demigrantesmexicanos procedente de EstadosUnidos
        
        
          de15añosomás, quedurante suúltimaestanciapermanecieronpor diversosmotivos
        
        
          másde30díasenel país vecinodel norte.