209
        
        
          El flujoprocedentedel sur: diferenciasy similitudesentre losmigrantes
        
        
          MauricioRodríguezAbreu
        
        
          efectospositivosysignificativos. En losotrosaños, sorpresiva-
        
        
          mente, losefectosde todos losgruposdeedad resultannega-
        
        
          tivos, loque implicaríaque los desplazamientos hacia laUnión
        
        
          Americana correspondeaunflujomigratorioprimordialmente
        
        
          joven, al compararlo con los que van hacia la frontera norte.
        
        
          Porejemplo, unapersonaenel grupodeedad20-29, enel año
        
        
          2012, teníaunapropensiónamigrar aEstadosUnidos casi 17
        
        
          por cientomenosquedemigrar a la fronteranorte, cuando se
        
        
          compara con losmenores de 20 años; esta propensión es 61
        
        
          por cientomenorparael grupodeedad40-49.
        
        
          Lamigraciónhacia EstadosUnidospareceestar sus-
        
        
          tentada en un esquema de desplazamientos individuales al
        
        
          ser comparada con el flujo hacia la frontera norte. Es decir,
        
        
          las razones de momios menores a la unidad implican que
        
        
          el viajar acompañado tiene efecto negativo sobre dirigirse
        
        
          a Estados Unidos, aunque dicho efecto varía en los diferen-
        
        
          tes años analizados. De igual manera, el no hablar alguna
        
        
          lengua indígena tiene efectos negativos sobre la migración
        
        
          a Estados Unidos; en consecuencia, estaríamos observando
        
        
          que las poblaciones, hablantes de lengua indígena, estarían
        
        
          migrandohaciael país vecinodel norte.
        
        
          La importancia del capital social se expresa en los
        
        
          resultados por escolaridad y alfabetismo. El no saber leer ni
        
        
          escribir tenía efectos negativos sobre lamigración a Estados
        
        
          Unidos, haciendocasi 38por cientomenospropensa la inten-
        
        
          cióndedirigirsea estedestino en el año2000. Por el contra-
        
        
          rio, en 2012, quienes no saben leer ni escribir tienen casi el
        
        
          dobledepropensiónadirigirseaEstadosUnidosencontraste
        
        
          conaquellosque sí fueronalfabetizados.
        
        
          El saber leer y escribir parece tener un efecto direc-
        
        
          to sobre los flujos, pero la escolaridad adicional que se va
        
        
          adquiriendo señala efectos en sentido contrario. De esta
        
        
          manera, enel año2000aquellos conalgúngradodeeduca-
        
        
          ción superior eranmás propensos a señalar que se dirigían
        
        
          a Estados Unidos. Este efecto se revirtió en 2004 y 2008.
        
        
          En el 2012, los únicos efectos significativos se presentan
        
        
          para los niveles básicos de escolaridad y señalan que estas
        
        
          poblaciones son para este año lasmás propensas a señalar
        
        
          a EstadosUnidos como sudestino.
        
        
          Lamigración internacional pareceposicionarse como
        
        
          un fenómeno que involucra cada vezmás integrantes de los
        
        
          hogares. En todos los años, las personas que declararon
        
        
          ser cónyuges de los jefes de hogar fueronmás propensas a
        
        
          señalar que sedirigíana EstadosUnidos en vezde la frontera
        
        
          norte. Estemismo fenómeno sepresenta con los hijos ehijas
        
        
          de los jefesdehogar, salvoen2012, cuyoefectoesnegativo,
        
        
          teniendomayor peso la fronteranortedeMéxico.
        
        
          El origen de los migrantes presenta resultados que
        
        
          permiten reforzar algunos preconceptos que sehabíandiscu-
        
        
          tido con anterioridad. El efecto negativo que se observa para
        
        
          la región norte, al ser comparada con la región tradicional,
        
        
          señala que los estados de la región fronterizamantienen un
        
        
          importante intercambio de población entre ellos. Asimismo,
        
        
          resaltaque la regiónSur-sureste sehaposicionado comouno
        
        
          de losnuevos lugaresdeorigende losmigrantescondestinoa
        
        
          EstadosUnidos, teniendounapropensión32.8por cientoma-
        
        
          yor, que losmigrantesprocedentesde la región tradicional, al
        
        
          señalar que sedirigenal país vecinodel norteenel año2012.
        
        
          Por el contrario, la migración a la Unión Americana parece
        
        
          mantenerse comoundestinoprivilegiadopor las poblaciones
        
        
          de zonas no urbanas, con un efecto positivo 93 por ciento
        
        
          mayor que las zonasurbanasdeMéxico.
        
        
          Al tomar como base a los migrantes que señalaron
        
        
          haber estadoocupados en sus lugares deorigenantes de ini-
        
        
          ciar sudesplazamiento, tantoaquellosnoocupados como los
        
        
          inactivos presentan efectos negativos y significativos sobre
        
        
          EstadosUnidoscomodestinofinal; esdecir, estaspoblaciones
        
        
          estarían señalando a la frontera norte como su destino ele-
        
        
          gido, probablemente como resultadode los desplazamientos
        
        
          más familiaresdentrodel territorionacional.