 
          
            13
          
        
        
          
            Indicadoresdel índiceabsoluto
          
        
        
          
            de intensidadmigratoria
          
        
        
          El hogar ha sido, tradicionalmente, motivo de interés para la investigación
        
        
          sociodemográficaenMéxico. Sudefiniciónhavariadoa lo largode loscensos
        
        
          yencuestasdepoblaciónen loquese refiereasusdiferentes recomposiciones
        
        
          ynuevasdinámicas.Así, porejemplo, desdeelCensodePoblaciónyVivienda
        
        
          de1980, yhasta las encuestas realizadas enhogares en2009, sedefinióal
        
        
          hogar como el conjunto demiembros que, cono sin relación de parentesco,
        
        
          ademásdecompartirunaviviendatienenungastocomúnpara laalimentación.
        
        
          Enelmás recienteCensodePoblaciónyVivienda2010, sedenominó “hogar
        
        
          censal” al núcleo de residentes de la vivienda con independencia de sus vín-
        
        
          culosdeparentescoydesusarreglospara lacompradealimentos.
        
        
          1
        
        
          Bajouna
        
        
          u otra definición, el hogar, como unidad doméstica, representa un elemento
        
        
          básico de análisis para comprender procesos globales como la operación de
        
        
          losmercados de trabajoo las corrientesmigratorias.
        
        
          2
        
        
          Con la informacióncensal obtenidaen lasdécadas recientes, sepueden
        
        
          cuantificar cuatro indicadores y categoríasquedan cuentadel vínculomigra-
        
        
          torioque tienen lasunidadesdomésticasdel paísconEstadosUnidosa través
        
        
          de sus integrantes. Estas características son:
        
        
          • LasunidadesdomésticasquerecibenremesasprovenientesdeEstados
        
        
          Unidos;
        
        
          • LasunidadesdomésticasconemigrantesaEstadosUnidosduranteel
        
        
          quinquenioprevioal censo, yquea la fechadel levantamiento censal
        
        
          permanecíanenel país vecino;
        
        
          • LasunidadesdomésticasconemigrantesaEstadosUnidosque fueron
        
        
          yregresaronaMéxicoduranteelquinquenioprevioalcenso(migrantes
        
        
          circulares); y,
        
        
          • LasunidadesdomésticasconmiembrosqueresidíanenEstadosUnidos
        
        
          5 años antes del censo y que regresaron a vivir aMéxico antes del
        
        
          levantamiento censal (migrantes de retorno).
        
        
          1
        
        
          Ladefiniciónque tomaencuentael gastocomúnpara laalimentaciónesutilizadaporel inegi;
        
        
          por ejemplo, en la Encuestade IngresoyGastode losHogares2010.
        
        
          2
        
        
          DeOliveira, Orlandina (1988), “Unidades domésticas y familias censales”, enDemos. Carta
        
        
          demográfica sobreMéxico, núm. 1, pp. 22-23.
        
        
          Cada indicador se calcula conel porcentajedeunidadesdomésticas en
        
        
          cadacategoría, con respectoal total deunidadesdomésticasen laentidad fe-
        
        
          derativaoelmunicipio.
        
        
          3
        
        
          La fuentededatospara loscálculos son lasmuestras
        
        
          deldiezporcientode loscensosde2000y2010(véaseAnexometodológico).
        
        
          Para comparar las muestras de los dos censos, se utilizó la definición
        
        
          dehogar censal del año2000; por ello, launidaddomésticabajoobservación,
        
        
          en ambos años, es la vivienda por lo cual, los hogares censales se identifican
        
        
          simplemente como “viviendas”. Es importantemencionar, que ninguno de los
        
        
          indicadores seobtuvodirectamentedeuna solapreguntacensal, sinoque fue
        
        
          necesarioconjuntaralmenosdospreguntasdelcuestionariode lamuestracen-
        
        
          sal.Asimismo, los indicadoresde recepciónde remesasymigraciónde retorno
        
        
          se aplicaron a la población con un rango de edades
        
        
          4
        
        
          específico definido en el
        
        
          cuestionarioporel propio InstitutoNacional deEstadísticayGeografía (inegi).
        
        
          Bajo las consideraciones previas,
        
        
          
            I
          
        
        
          
            ij
          
        
        
          denota el indicador demigración
        
        
          internacional,
        
        
          
            j
          
        
        
          para la entidad federativa o el municipio
        
        
          
            i,
          
        
        
          donde
        
        
          
            j
          
        
        
          =1,2,3,4;
        
        
          
            i
          
        
        
          =1,2,...,32, cuando se trata de las entidades federativas, o
        
        
          
            i
          
        
        
          =1,2,...,2456,
        
        
          para el caso de losmunicipios en el año 2000. Para efectos aclaratorios, y
        
        
          sinqueexistaprioridadenel orden, el indicador
        
        
          
            I
          
        
        
          
            i1
          
        
        
          es el que se relaciona con
        
        
          las remesas del extranjero, el indicador
        
        
          
            I
          
        
        
          
            i2
          
        
        
          es el vinculado con los emigrantes
        
        
          recientesaEstadosUnidos,el indicador
        
        
          
            I
          
        
        
          
            i3
          
        
        
          eselasociadoa lamigracióncircular,
        
        
          yel indicador
        
        
          
            I
          
        
        
          
            i4
          
        
        
          capta lamigraciónde retornodel país vecino.
        
        
          En la Figura 1, se muestran los límites de tiempo dentro de los que
        
        
          aconteceunamigracióncircularcaptadaenelCensodePoblaciónyVivienda.
        
        
          Obsérveseque tanto la salida comoel regreso seubicandentrode los cinco
        
        
          años previos a la fecha censal.
        
        
          3
        
        
          Se consideran en el denominador solo las viviendas que disponen de información suficiente
        
        
          para al menos uno de sus integrantes. Los resultados de esta depuración semuestran en el
        
        
          Anexometodológico.
        
        
          4
        
        
          La pregunta sobre la recepción de remesas en la vivienda se hace a personas de 12 años o
        
        
          más yparamigrantes de retornode5años enadelante.
        
        
          
            Capítulo1
          
        
        
          
            Componentes ymediciónde la intensidadmigratoria