 
          
            Índiceabsolutode intensidadmigratoria, 2000-2010
          
        
        
          
            17
          
        
        
          
            Capítulo2
          
        
        
          
            Cambio en la intensidadmigratoria
          
        
        
          
            en el ámbito estatal, 2000-2010
          
        
        
          El Índiceabsolutode intensidadmigratoria(
        
        
          IAIM
        
        
          )sedefinecomoelpro-
        
        
          mediodelporcentajedeviviendasque recibieron remesas,deviviendas
        
        
          conemigrantesaEstadosUnidos,deviviendasconmigrantescirculares
        
        
          ydeviviendasconmigrantesde retorno.Deestamanera,el
        
        
          IAIM
        
        
          provee
        
        
          unadiferenciaciónde lasentidades federativasdeacuerdoconel nivel
        
        
          promedio de las cuatro expresiones de lamigraciónMéxico-Estados
        
        
          Unidos captadas al interior de los hogares censales. La distribución
        
        
          geográficade losvaloresdel índiceysudinámicaenel tiempoapoyanel
        
        
          conocimientode laevolucióndel fenómenomigratorio.Acontinuación
        
        
          sehaceunanálisisgeneral de lasoscilacionesdeeste fenómenoentre
        
        
          2000y2010anivel nacional ypor entidad federativa.
        
        
          
            Índiceabsolutode intensidadmigratoria
          
        
        
          
            nacional yestatal, 2000
          
        
        
          Enelaño2000anivelnacional,de los21.8millonesdeviviendasmexi-
        
        
          canasestimadas,pocomásdeunmillón recibían ingresosprovenientes
        
        
          dealgunapersona residenteenel extranjero (4.59%). Asimismo, du-
        
        
          ranteelquinquenio1995-2000,encercade865milviviendas(3.96%)
        
        
          había emigrado unmiembro con destino a EstadosUnidos, y en212
        
        
          mil viviendas(0.97%)secontabilizóunmigrantedetipocircularaeste
        
        
          país. Por otro lado, 190mil viviendas (0.87%) recibieron el regreso
        
        
          deunmigranteprovenientedel paísvecino (véasecuadro2), loqueda
        
        
          un valor del
        
        
          IAIM
        
        
          en2000de2.60, es decir,
        
        
          Estosignificaque,enpromedio,unadecada38viviendasdelpaís
        
        
          experimentó alguna de las cuatro expresiones de lamigración entre
        
        
          Méxicoy EstadosUnidos enel quinquenioprevioal censode2000.
        
        
          Como sepuedeobservar, la recepciónde remesas fueel vínculo
        
        
          más frecuente en las viviendasmexicanas, una de cada22 viviendas
        
        
          recibió ingresos provenientes del extranjero. En segundo lugar, se
        
        
          encuentra el indicador que contempla la salida de unmiembro de la
        
        
          viviendahaciaEstadosUnidosqueocurrióenunadecada25viviendas
        
        
          enel país. Por otro lado, lapresenciademigrantes circulares ydemi-
        
        
          grantesderetornoocurrióen220y200milviviendasrespectivamente
        
        
          duranteel quinquenioprevioal censodel 2000.
        
        
          Enel ámbitoestatal seperciben comportamientos diferenciados
        
        
          entre las entidades federativas del país: Zacatecas (7.82), Michoacán
        
        
          (6.88), Guanajuato (5.86), Durango (5.19) y Nayarit (5.14), que
        
        
          pertenecena la regiónmigratoria
        
        
          8
        
        
          tradicional, registraronen2000 los
        
        
          índicesmásaltosdetodoel país; porel contrario, losestadosdeTabas-
        
        
          co (0.35), Chiapas (0.44), Quintana Roo (0.51), Campeche (0.53) y
        
        
          Yucatán (0.74), que formanpartede la regiónmigratoriaSur- Sureste,
        
        
          registraron losvaloresmásbajos,mostrandoasí ladisparidaddel fenó-
        
        
          menomigratorioal interior del país (véasecuadro2).
        
        
          Respectoa ladistribuciónporcentual del
        
        
          IAIM
        
        
          segúnel gradoab-
        
        
          solutode intensidadmigratoria (
        
        
          GAIM
        
        
          ),
        
        
          9
        
        
          en lagráfica1 seobservaque
        
        
          se sigueunpatrónasimétrico, yque lamediadel
        
        
          IAIM
        
        
          se incrementaa
        
        
          medidaqueaumentaelgradode intensidad, loquesugierequetieneun
        
        
          efectodiferencial enel
        
        
          IAIM
        
        
          . Paraprobarestahipótesis, seusó laprueba
        
        
          noparamétricade
        
        
          
            KruskalyWallis
          
        
        
          ,
        
        
          10
        
        
          con lacualsecalculó laestadísticade
        
        
          pruebaque fuede29.47, queesmayorque9.49;
        
        
          11
        
        
          porello, seconcluye
        
        
          queel
        
        
          IAIM
        
        
          esdiferentedeacuerdo conel
        
        
          GAIM
        
        
          . En este sentido, se esti-
        
        
          ma que lamayor concentración de la intensidad absolutamigratoria
        
        
          se encuentra en el estrato alto con 28.1 por ciento, mientras que la
        
        
          menor enel estratomuyalto, con9.4por ciento. Tambiénseobserva
        
        
          que lamediadel
        
        
          IAIM
        
        
          se incrementa casi 11 veces al pasar del estrato
        
        
          demuybaja intensidadal estratodemuyalta.
        
        
          En cuanto a la relación entre el
        
        
          IAIM
        
        
          y sus indicadores, se tiene que
        
        
          Zacatecas,Michoacán,Guanajuato,DurangoyNayarit,sonlasentidadescon
        
        
          8
        
        
          Región Migratoria Tradicional: Aguascalientes, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco,
        
        
          Michoacán,Nayarit,SanLuisPotosí yZacatecas.RegiónNorte:BajaCalifornia,BajaCalifornia
        
        
          Sur, Coahuila, Chihuahua,NuevoLeón, Sinaloa, SonorayTamaulipas. RegiónCentro: Distrito
        
        
          Federal, Hidalgo, México, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala. Región Sur-Sureste:
        
        
          Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, QuintanaRoo, Tabasco, VeracruzyYucatán.
        
        
          9
        
        
          El grado absoluto de intensidad migratoria se calculó con la técnica de estratificación de
        
        
          Dalenius yHodges (Cohran, 1980).
        
        
          10
        
        
          Estapruebase justificaporque ladistribucióndeprobabilidadde lavariable iaimesasimétrica
        
        
          ypor lo tanto, noes unadistribucióndeprobabilidadnormal.
        
        
          11
        
        
          Este valor correspondeaunadistribucióndeprobabilidad teórica
        
        
          
            Ji
          
        
        
          -cuadrada con4grados
        
        
          de libertad.