 
          
            Índiceabsolutode intensidadmigratoria, 2000-2010
          
        
        
          
            19
          
        
        
          Como sepuedeobservar, la recepciónde remesas fueel vínculo
        
        
          más frecuenteen las viviendasmexicanas, unade cada28 recibieron
        
        
          ingresosprovenientesde familiaresenel extranjero. Ensegundo lugar
        
        
          seencuentrael indicadorquecontempla lasalidadeunmiembrode la
        
        
          vivienda hacia EstadosUnidos entre2005 y2010, en promedio una
        
        
          de cada 52 viviendas. Por otro lado, la presencia demigrantes circu-
        
        
          lares ocurrió en una de cada 109 viviendas, mientras que el regreso
        
        
          demigrantesmexicanos provenientes de Estados Unidos, ocurrió en
        
        
          unade cada46 viviendas enel quinquenioprevioal censodel 2010.
        
        
          En el ámbito estatal, las cinco entidades federativas con los va-
        
        
          loresmás altos del
        
        
          IAIM
        
        
          fueron Zacatecas (5.86), Michoacán (5.11),
        
        
          Guanajuato(4.86),Nayarit(4.39)yGuerrero(3.57).Encontraste, las
        
        
          cincoentidades federativas con los índicesmásbajos fueronTabasco
        
        
          con 0.53, Campeche con 0.64, Distrito Federal con 0.67, Quintana
        
        
          Roo con0.70yNuevo León con0.79 (véase cuadro4).
        
        
          La distribución porcentual del
        
        
          IAIM
        
        
          según el
        
        
          GAIM
        
        
          sigue también
        
        
          un patrón asimétrico, por lo que nuevamente se aplicó la prueba no
        
        
          paramétrica de
        
        
          
            Kruskal yWallis
          
        
        
          para determinar que las diferencias
        
        
          del
        
        
          IAIM
        
        
          según el grado de intensidad absoluta son estadísticamente
        
        
          significativas. En este caso, la estadísticadeprueba con los datos de
        
        
          2010 permiten concluir que el
        
        
          GAIM
        
        
          produce efectos diferenciales en
        
        
          el
        
        
          IAIM
        
        
          . De acuerdo con esto, se estima que las concentracionesmás
        
        
          altasde la intensidadabsolutamigratoriaenestecasocorresponden
        
        
          a los estratosmedio y alto, en tanto que lamás baja se encuentra
        
        
          en el estrato bajo y que la media del
        
        
          IAIM
        
        
          se incrementa poco más
        
        
          de seis veces al cambiar demuybaja amuy alta intensidad absoluta
        
        
          migratoria (véasegráfica2).
        
        
          
            Gráfica1.
          
        
        
          
            Distribuciónporcentual ymediadel iaim
          
        
        
          
            segúngradoabsolutode intensidadmigratoria, 2000
          
        
        
          Fuente: Estimaciones del conapo con base en el inegi, muestra del diez por ciento del XII CensoGeneral
        
        
          dePoblaciónyVivienda2000.
        
        
          losvaloresmásaltosenel índiceyqueocupan lasprimerasnueveposiciones
        
        
          más altas en cuanto a sus indicadores. Entretanto, Yucatán, Campeche,
        
        
          QuintanaRoo,ChiapasyTabascoson lasentidadesconel
        
        
          IAIM
        
        
          másbajoy
        
        
          se localizanentre lasprimerasseisposicionesmásbajasensus indicadores.
        
        
          
            Índiceabsolutode intensidadmigratoria
          
        
        
          
            nacional yestatal, 2010
          
        
        
          En2010, pocomás deunmillónde viviendasmexicanas, de los28.7
        
        
          millones de viviendas estimadas recibían ingresos de alguna persona
        
        
          residente en el extranjero (3.63%). Asimismo, durante el quinquenio
        
        
          2005-2010, en cerca de560mil viviendas (1.94%) había emigrado
        
        
          un miembro con destino a Estados Unidos, y en 265 mil viviendas
        
        
          (0.92%)secontabilizóunmigrantedetipocircularaestepaís.Porotro
        
        
          lado, 629mil viviendas (2.19%) recibieronel regresodeunmigrante
        
        
          proveniente del país vecino (véase cuadro 4), lo que da un valor del
        
        
          IAIM
        
        
          en2010anivel nacional de2.17, es decir,
        
        
          Estosignificaque,enpromedio,unadecada46viviendasdelpaís
        
        
          experimentó alguna de las cuatro expresiones de lamigración entre
        
        
          Méxicoy EstadosUnidos enel quinquenioprevioal censode2010.
        
        
          
            Gráfica2.
          
        
        
          
            Distribuciónporcentual ymediadel iaim
          
        
        
          
            segúngradoabsolutode intensidadmigratoria2010
          
        
        
          Fuente: Estimacionesdel conapo conbaseenel inegi,muestradel diezpor cientodel CensodePoblación
        
        
          yVivienda2010.