 
          
            Índiceabsolutode intensidadmigratoria, 2000-2010
          
        
        
          
            23
          
        
        
          
            Cambioenel índiceabsolutode intensidad
          
        
        
          
            migratoriaenel ámbitoestatal, 2000-2010
          
        
        
          El
        
        
          IAIM
        
        
          mide el nivel promedio de la presencia en las viviendas de las
        
        
          cuatro formasdeexpresiónde lamigraciónMéxico-EstadosUnidos.Al
        
        
          ser unpromedioaritmético, el índice tiene lapropiedaddeser compa-
        
        
          rableenel tiempo, loquepermitecuantificaryordenar loscambiosdel
        
        
          fenómenomigratorioanivel nacional, en las32entidades federativas
        
        
          y losmunicipios entre2000y2010.
        
        
          En lagráfica3semuestran loscambiosanivelentidad federativa;
        
        
          la rectadivideendospartes igualeselespaciode la intensidadabsoluta
        
        
          migratoriaabsolutaentre2000y2010. Lasentidades federativasque
        
        
          estánpor debajode la recta redujeronel
        
        
          IAIM
        
        
          enel periodo,mientras
        
        
          que lasqueestánporarriba lo incrementaron.Además, entremásale-
        
        
          jada seencuentre laentidad federativade la línea, indicaquehuboun
        
        
          mayor incrementoodecrementoenel periodoestudiado.Deacuerdo
        
        
          coneste criterio se tieneque, 21entidades (65.6%) redujeron su in-
        
        
          tensidad, en tantoqueonce (34.4%) la incrementaron. Entre las que
        
        
          redujeron la intensidadmigratoriaenpuntosporcentualessobresalen,
        
        
          Zacatecas (1.96),Michoacán (1.77), Durango (1.81), Jalisco (1.59)
        
        
          yAguascalientes(1.38);aúnconello,ZacatecasyMichoacánseman-
        
        
          tienenen losdosprimeros lugaresenel contextonacional. Enaquellas
        
        
          endondeaumentóel
        
        
          IAIM
        
        
          , resaltanOaxaca, SonorayCampeche.
        
        
          En lamisma gráfica 3, se constata que de las cinco entidades
        
        
          federativas que tuvieron el
        
        
          IAIM
        
        
          más alto en 2000, cuatro de ellas:
        
        
          Zacatecas, Michoacán, Guanajuato y Nayarit, preservaron su jerar-
        
        
          quía en 2010, soloDurango descendió del lugar 5 al 8. En cuanto a
        
        
          los valoresmás bajos del
        
        
          IAIM
        
        
          , de acuerdo con los datos se tiene que
        
        
          Tabasco,QuintanaRoo,CampecheyYucatánmantuvieronsus lugares
        
        
          en2010, y soloChiapas pasódel lugar 31al 26.
        
        
          Por su parte, la distribución porcentual del
        
        
          IAIM
        
        
          en ambos años
        
        
          según el grado absoluto de intensidad migratoria también muestra
        
        
          cambios (véase gráfica 4). Es decir, de acuerdo con los datos de los
        
        
          
            Gráfica3.
          
        
        
          
            Índiceabsolutode intensidadmigratoriapor entidad federativa,
          
        
        
          
            2000-2010
          
        
        
          Fuente: Estimacionesdel conapoconbaseenel inegi,muestradel diezporcientodelXIICensoGeneral de
        
        
          PoblaciónyVivienda2000, yCensodePoblaciónyVivienda2010.
        
        
          
            Gráfica4.
          
        
        
          
            Distribuciónporcentual del iaim según
          
        
        
          
            gradode intensidadmigratoria, 2000y2010
          
        
        
          Fuente: Estimaciones del conapo conbaseenel inegi,muestras del diezpor cientodel XII CensoGeneral
        
        
          dePoblaciónyVivienda2000, yCensodePoblaciónyVivienda2010.