 
          
            33
          
        
        
          Enaños recientes, el fenómenomigratorioMéxico-EstadosUnidosha
        
        
          dadoungiroencuantoa latendenciaqueseveníaobservando,estoseda
        
        
          comoconsecuenciadediversos sucesosquehanocurridoen laUnión
        
        
          Americana; entre ellos, la crisis económica en 2008, el incremento
        
        
          significativoen lasdeportacionesde inmigrantes indocumentados, yel
        
        
          aumentoen laseguridad fronterizaaunadoa las reformasmigratorias
        
        
          quehan incididoenel patrónmigratoriode losmexicanos.
        
        
          Los insumosdemigraciónque seobtienende losCensosdePo-
        
        
          blaciónyViviendapermitenconocer ladinámicamunicipalquesiguióel
        
        
          Índiceabsolutode intensidadmigratoriaal igualque los indicadoresque
        
        
          lo constituyen. Es importante señalar, que durante la primera década
        
        
          del siglo xxi hubo variaciones en la distribución territorial de algunos
        
        
          municipiosdel país, yaque, enel 2000secontabilizaron2443ypara
        
        
          2010el número se incrementó con la creaciónde13nuevosmunici-
        
        
          pios. Con el fin de estimar y comparar los indicadores demigración a
        
        
          nivelmunicipal, así comoel Índiceabsolutode intensidadmigratoriaes
        
        
          indispensablesuponerqueen2000 ladisposición territorialmunicipal
        
        
          fue lamismaqueen2010considerando2456municipiosen total.
        
        
          15
        
        
          Cuandoel nivel deanálisis se reduceaescalamunicipal, esmás
        
        
          asequiblepercibirel comportamientoy loscambiosen los indicadores
        
        
          demigración que se dan entre las entidades y al interior de ellas, ya
        
        
          que sepueden encontrarmunicipios de nulaobaja intensidadmigra-
        
        
          toriaenestadosque sonpredominantementedealtamigraciónopor
        
        
          el contrario, municipios con alta omuy alta intensidadmigratoria en
        
        
          estadosconbaja intensidadmigratoriacaptandoasí laheterogeneidad
        
        
          del fenómenomigratorio.
        
        
          16
        
        
          Conel propósitodemostrar unpanorama
        
        
          recientede lamigraciónmexicanaaEstadosUnidos, enesteapartado
        
        
          se realizaunanálisiscomparativode loscambiosocurridosenel Índice
        
        
          absolutode intensidadmigratoriadurante ladécada2000-2010.
        
        
          15
        
        
          conapo (2004), Índice absoluto de marginación 1990-2000. Índices Sociodemográficos,
        
        
          MéxicoD.F.
        
        
          16
        
        
          conapo (2012), Índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos 2010. Índices
        
        
          Sociodemográficos,MéxicoD.F.
        
        
          
            Capítulo4
          
        
        
          
            Intensidadmigratoria en el ámbitomunicipal,
          
        
        
          
            2000-2010
          
        
        
          
            Índiceabsolutode intensidadmigratoria
          
        
        
          
            municipal, 2000
          
        
        
          El índiceestimadoapartirde la informacióncensaldaunaaproximación
        
        
          delcomportamientode lamigraciónen losmunicipios;adichaescalase
        
        
          obtienencaracterísticasespecíficasquenosuelenobservarsecuandoel
        
        
          estudiosehaceanivelnacionaloporentidad federativa(iam,2010).
        
        
          17
        
        
          En el cuadro 9 se observan los resultados de la estratificación de
        
        
          DaleniusyHodgesaplicadaa los2443municipiosde2000.Deacuer-
        
        
          doconestos resultados se tieneque ladistribuciónporcentual, según
        
        
          el gradode intensidad, esasimétrica (véasegráfica11); asimismo, se
        
        
          corroboraque el comportamientode lamediadel iaim se incrementa
        
        
          demanerasostenidaentremásaltoseael gradode intensidadmigra-
        
        
          toria, de tal formaquevaríaentre0.5257y14.39, para losgradosde
        
        
          intensidadmuybajoymuyalto, respectivamente, loque indicaqueel
        
        
          gradode intensidadproducediferencias anivel poblacional enel iaim.
        
        
          Paraprobar que las diferencias sonestadísticamente significativas se
        
        
          aplicó la prueba de Kruskal yWallis. En este caso, la estadística de
        
        
          17
        
        
          conapo (2004), Índice absoluto de marginación 1990-2000. Índices Sociodemográficos,
        
        
          MéxicoD.F.
        
        
          
            Cuadro9.
          
        
        
          
            Estratificacióndel índiceabsolutode intensidadmigratoria,
          
        
        
          
            anivelmunicipal, 2000*
          
        
        
          
            Gradode intensidad
          
        
        
          
            migratoria
          
        
        
          
            Númerode
          
        
        
          
            municipiosen
          
        
        
          
            el estrato
          
        
        
          
            Límitesdel intervalo
          
        
        
          
            %
          
        
        
          
            del total de
          
        
        
          
            municipios
          
        
        
          
            Infe-
          
        
        
          
            rior
          
        
        
          
            Superior
          
        
        
          
            Total
          
        
        
          
            2443
          
        
        
          
            100
          
        
        
          Nulo
        
        
          96 [
        
        
          0
        
        
          0 ]
        
        
          3.93
        
        
          Muybajo
        
        
          822 [ 0.005 ,
        
        
          1.218 ]
        
        
          33.65
        
        
          Bajo
        
        
          616 ( 1.218 ,
        
        
          3.644 ]
        
        
          25.21
        
        
          Medio
        
        
          387 ( 3.644 ,
        
        
          6.675 ]
        
        
          15.84
        
        
          Alto
        
        
          344 ( 6.675 ,
        
        
          11.527 ]
        
        
          14.08
        
        
          Muyalto
        
        
          178 ( 11.527 ,
        
        
          30.324 ]
        
        
          7.29
        
        
          Notas: *Indicadoresajustadosennumeradoresydenominadores comoen2010.
        
        
          * Fuente: Estimacionesdeconapo conbaseen inegi,muestradel diezpor cientodel XII CensoGeneral
        
        
          dePoblaciónyVivienda2000.