 
          
            ConsejoNacionaldePoblación
          
        
        
          
            52
          
        
        
          
            Cambioen los indicadoressegún regiónmigratoria
          
        
        
          Alanalizarel fenómenomigratoriosegún la región, sedistingue lazona
        
        
          sur-sureste debido a su escasa dinámica; baja recepción de remesas,
        
        
          poca cantidad de emigrantes, migrantes circulares, y migrantes de
        
        
          retorno. En esta región, los hogares de131municipios declararonno
        
        
          haberrecibidodinerodepersonasdelextranjero, loscualesrepresentan
        
        
          el 87.3por cientode losmunicipios sin remesas. Parael 2010, en22
        
        
          municipios la recepción fue nula en sus viviendas; mientras que en
        
        
          ambos años las unidades domésticas de 13municipios no captaron
        
        
          envíos reflejandoasí una transformación incipienteen la recepciónde
        
        
          remesas durante la primera década del siglo xxi. Con 82 por ciento,
        
        
          esto es, en 136municipios no hubo presencia de emigrantes en el
        
        
          2000. En ambos años, en 48municipios no se registraron viviendas
        
        
          con salida de personas hacia la Unión Americana en el quinquenio
        
        
          previo a la fecha censal y en 2010, no hubo registro de emigrantes
        
        
          en 33 municipios. Los migrantes circulares de esta región exhiben
        
        
          una tendenciadecreciente,mientras que en el año2000 fueron407
        
        
          municipios sinmigrantes circulares, parael 2010 fueron solo49mu-
        
        
          nicipios en donde los habitantes declararon no haber transitado de
        
        
          México a EstadosUnidos. Para ambos años, el númerodemunicipios
        
        
          fue de 145. En esta zona, lamigración de retorno refleja un cambio
        
        
          en su comportamiento, ya que, en los hogares de519municipios en
        
        
          el 2000nohubopersonasquevolvierandel paísvecino. Encontraste,
        
        
          para 2010, únicamente cuatromunicipios, y en ambos años fueron
        
        
          64municipiosdondepredominó laausenciademigrantesde retorno.
        
        
          En la regiónNorte, en el municipio deVilla Pesqueira en Sonora
        
        
          ningunavivienda reportó ingresosde remesasenambosaños,además
        
        
          en2010se registrarondosmunicipiosdeChihuahua(GuadalupeyCal-
        
        
          vo, yBatopilas)ydosenTamaulipas (GüémezySanNicolás) sinflujo
        
        
          de remesas. Losmunicipiossinemigrantesson realmentepocosparael
        
        
          periodo;diezenelprimeraño,13enel segundoycuatromunicipiosen
        
        
          ambos. La reduccióndemigrantesque circulanesevidente; en2000,
        
        
          fueron42municipios, y8en2010.Asimismo, lamigraciónde retorno
        
        
          sevedisminuidaen lasunidadesdomésticas, siendo25municipiosen
        
        
          2000ysolamenteunoenambosaños.Laentidadquemássedistingue
        
        
          por sus variaciones en los indicadoresmigratorios es Sonora.
        
        
          Enel centrodel país, enPuebla, losmunicipiosdeCamocuautla
        
        
          yHuitzilandeSerdán,no reportaron ingresosmonetariosprovenientes
        
        
          del extranjeroenambosaños. Sinembargo, parael 2000 loshogares
        
        
          de18municipios reflejaronausenciade remesas. Esta región también
        
        
          muestra una reducción de municipios con presencia de emigrantes,
        
        
          migrantescircularesymigrantesde retorno; sobresaliendo,Pueblacon
        
        
          15municipiossinemigrantesdeuntotal de20enel2000, condosen
        
        
          2010 y con uno en los dos años. En cuanto a lamigración circular, la
        
        
          disminución fue importante,puesen2000 loshogaressinestetipode
        
        
          migraciónse registraronen86municipios,12en2010y14enambos
        
        
          años. De igual manera, se perciben fluctuaciones en la dinámica de
        
        
          losmigrantesde retornocon137municipiosenel 2000; únicamente
        
        
          cincoen2010ydos enambos años;manteniéndosePueblaal frente
        
        
          conelmayornúmerodemunicipiossinactividadmigratoriade retorno.
        
        
          Enelmarcode lacrisisfinancieraglobal originadaenEstadosUni-
        
        
          dos, el flujo de remesas haciaMéxico ha experimentado oscilaciones,
        
        
          sin embargo, todos los municipios de la región tradicional migratoria
        
        
          declararonunflujomayoracero(positivo)en2000y2010;además,en
        
        
          ningúnmunicipiodeestaregiónseregistraronmigrantesmexicanoscon
        
        
          direccióna laUniónAmericana, yensietemunicipiosnohubopresencia
        
        
          demigrantescircularesen2000ytresen2010.Enestaregiónseestimó
        
        
          queennuevemunicipiosnohubomigrantesde retornoenambosaños.