185
        
        
          El estudiode losflujosmigratoriosemergenteshaciaydesdeel norte...
        
        
          FrancisMestriesyMarioPérez
        
        
          Americana. Este plan tendríamás poder de convencimiento
        
        
          si el gobierno mexicano creara incentivos para el retorno,
        
        
          complementando los ahorros de los trabajadores tempora-
        
        
          les y de los migrantes retornados con capital semilla para
        
        
          microempresas, créditos baratos a la construcción de casa,
        
        
          exención de impuestos a la importación de maquinaria, y
        
        
          expedición pronta y gratuita de documentos de identidad
        
        
          y revalidacióndeestudios a los retornados ydeportados.
        
        
          
            Bibliografía
          
        
        
          Albo,Adolfo, JuanLuisOrdazy Juan JoséLiNg(2011), “Inser-
        
        
          ción laboral y características de losmigrantesmexica-
        
        
          nosde retorno: comparaciónurbana-rural”, enTelésfo-
        
        
          ro Ramírez yManuel Ángel Castillo (Coords.), México
        
        
          ante los desafíos recientes de lamigración internacio-
        
        
          nal, ConsejoNacional dePoblación,México.
        
        
          Alemán, Miguel (2000), Segundo Informe de Gobierno, Go-
        
        
          biernodel EstadodeVeracruz.
        
        
          Anguiano, María Eugenia (2005), “Rumbo al norte: nuevos
        
        
          destinos de la emigración veracruzana”, en Migracio-
        
        
          nes Internacionales, El Colegio de la Frontera Norte,
        
        
          Vol. 3, Núm. 1, pp. 82-110.
        
        
          ——— (2004), La emigración veracruzana a la frontera nor-
        
        
          teya losEstadosUnidosdeAmérica: uncasodeemi-
        
        
          graciónemergente (mimeo), El Colegiode laFrontera
        
        
          Norte, Tijuana.
        
        
          Arias, Rafael (2011), Afectaría envío de remesas a Veracruz
        
        
          la crisis económicade EstadosUnidos. La Jornada, Ve-
        
        
          racruz, 12deagosto.
        
        
          Ben Jelloun,Tahar (1977), La plus haute des solitudes, Seuil,
        
        
          Points, Paris.
        
        
          Binford, Leigh (2002), “Remesas y subdesarrollo enMéxico”,
        
        
          en Relaciones, Núm. 90, El Colegio deMichoacán, pri-
        
        
          mavera, pp. 17-54.
        
        
          Breach, Miroslava (2005), Un sujeto embozado asalta a 18
        
        
          migrantes ymata al coyote que los conducía a E.U.A;
        
        
          La Jornada, 9demayo.
        
        
          Bustamante, Jorge (1997), Cruzar la línea, La migración de
        
        
          Méxicoa los EstadosUnidos,México, fce.
        
        
          Chavez, Margarita, Carolina Rosas y Patricia Zamudio
        
        
          (2005), “El fenómenomigratorio en el estado de Ve-
        
        
          racruz: transformaciones, consecuencias y retos”, en
        
        
          HugoÁngelesCruz (Coord.), Lapoblaciónenel sures-
        
        
          te deMéxico, El Colegio de la Frontera Sur/ Sociedad
        
        
          MexicanadeDemografía.
        
        
          EncuestasobreMigraciónen laFronteraNortedeMéxico (emif
        
        
          norte), conapo-inm-stps-sre-elcolef, variosaños.
        
        
          Consejo Nacional de Población (2013), Encuesta Nacional
        
        
          sobreMigración en la Frontera Norte deMéxico. Dis-
        
        
          ponible en: 
        
        
        
          cion_estadistica
        
        
          Cruz Piñeiro, Rodolfo (2012), “Cambios fronterizos y mo-
        
        
          vimientos migratorios en la frontera norte de Mé-
        
        
          xico”, en Telésforo Ramírez y Manuel Ángel Castillo
        
        
          (Coords.), El estado de la migración. México ante
        
        
          los recientes desafíos de lamigración internacional,
        
        
          conapo, México.
        
        
          Cruz, RodolfoySaúl Salazar (2011), “Mosaicomigratorio. Ti-
        
        
          juana y sus cambios en los flujosmigratorios”, en Ro-
        
        
          dolfo Cruz y Cirila Quintero (Coords.), Ires y venires.
        
        
          Movimientos migratorios en la frontera norte deMé-
        
        
          xico, El Colegio de la FronteraNorte-El Colegio de San
        
        
          Luis,México, pp. 453-487.
        
        
          Durand, Jorge (2009), Le principe du rendement décroissant
        
        
          de la migration, en Migrants des Sud, Laurent Faret,
        
        
          Genevieve Cortes, V. Baby-Collin y H. Guétat-Bernard
        
        
          (Coords.), Institut de Recherche pour le Développe-
        
        
          ment,Marseille, Francia.