72
        
        
          Encuesta sobreMigración en la FronteraNorte deMéxico
        
        
          
            Consideracionesfinales
          
        
        
          La emifnorte inicióen1993 cuandoen términosde lospatro-
        
        
          nesmigratoriosentreMéxicoyEstadosUnidoseramuy impor-
        
        
          tante lamigración circular. En ese año estaba por agotarse el
        
        
          impacto de la amplia regularización de irca, por medio de la
        
        
          cual 2.3millones demigrantesmexicanos legalizaron su esta-
        
        
          tusmigratorioy, por esta razón, ocasionaronunagran circula-
        
        
          cióndepersonaspor la fronterayun importanteasentamiento
        
        
          enel país vecinodel norte. También, en1993 se inicióel refor-
        
        
          zamientode lavigilanciafronterizaporpartedeEstadosUnidos
        
        
          que, conelpasode losaños, influiríaen la reducción importante
        
        
          de la circularidadmigratoria y en el incremento del estableci-
        
        
          miento en ese país. Finalmente, también en 1993 se fundó el
        
        
          InstitutoNacional deMigracióndeMéxico (inm), pormediodel
        
        
          cual el Estadomexicano institucionalizó su gestión de la inmi-
        
        
          gración, la emigración y el retorno demexicanos así como la
        
        
          migraciónen tránsitodentrode laSecretaríadeGobernación.
        
        
          El primer efectode irca fuequemuchosde lossolici-
        
        
          tantesqueobtuvieron la “tarjetaverde” provisional pudieron
        
        
          desplazarse libremente entre uno y otro lado de la frontera
        
        
          mexicana, permitiendo quemuchos de ellos, después de un
        
        
          largo tiempo, pudieran regresar a sus comunidades enMé-
        
        
          xico. Numerosos mexicanos ingresaron a Estados Unidos
        
        
          atraídos por la idea de “arreglar papeles”, y los datos sobre
        
        
          aprehensiones demujeres adultas y niños sugieren quemu-
        
        
          chos de losmexicanos varones que fueron legalizados bajo
        
        
          irca utilizaron el periodo 1989-1993 para llevar a vivir con
        
        
          ellos a sus esposas e hijos de una manera indocumentada.
        
        
          Sin embargo, el efectomás importante ocasionado por irca
        
        
          fueel surgimientodeun vigorosoprocesodeestablecimien-
        
        
          toy reunificación familiarenEstadosUnidosdepersonasdo-
        
        
          cumentadas e indocumentadas, que tuvo lugar entre el final
        
        
          de ladécadade losochentay los inicios de los años noventa
        
        
          (AlarcónyMines, 2002).
        
        
          Afinesde1993se implementóelprimeroperativopara
        
        
          reforzar la vigilancia fronteriza,
        
        
          
            OperationHold the Line,
          
        
        
          entre
        
        
          CiudadJuárez,ChihuahuayElPaso,Texas.DeacuerdoconWay-
        
        
          neCornelius (2001: 662-663), SilvestreReyes, supervisorde la
        
        
          PatrullaFronterizaenElPaso,diseñóunaestrategiaparasusec-
        
        
          tor que consistía en ubicar agentes de la Patrulla Fronteriza en
        
        
          vehículosa lo largodelRioGrandepara intimidara lospotencia-
        
        
          lesmigrantes indocumentados. Como resultado de esta estra-
        
        
          tegia aumentaron las aprehensiones demigrantes en1994 en
        
        
          este lugar y laestrategiade “vigilancia fronteriza concentrada”
        
        
          fue consideradaunéxito. En1994el operativopara reforzar la
        
        
          vigilancia fronteriza se replicóen la fronteraSanDiego-Tijuana
        
        
          a travésde la instalaciónde la “OperaciónGuardián” (
        
        
          
            Operation
          
        
        
          
            Gatekeeper
          
        
        
          )yposteriormenteenotrasciudades fronterizas.
        
        
          El incremento de la vigilancia fronteriza entreMéxico
        
        
          y EstadosUnidos en los puntos tradicionales de cruce indocu-
        
        
          mentadohaocasionadoquequienes intentancruzar la fronte-
        
        
          ra se aventuren a través de áreasmás agrestes y peligrosas.
        
        
          Entre1993y1998, se redujoel númerodeaprehensiones en
        
        
          las áreas tradicionales de cruce en SanDiego y El Paso ame-
        
        
          nosde lamitaddesusnivelesanteriores;mientras tanto, enEl
        
        
          Centro, CaliforniayenTucson, Arizona seacrecentónotable-
        
        
          mente el número de aprehensiones. En este proceso, Tijuana
        
        
          dejó de ser el lugar de cruce indocumentadomás importante
        
        
          al ser substituido por el desierto de Sonora - Arizona (Alar-
        
        
          cón yMines, 2002). La American Civil Liberties Union de los
        
        
          condados de San Diego e Imperial y la ComisiónNacional de
        
        
          losDerechosHumanos deMéxico estiman que entre 1999 y
        
        
          2009 habíanmuerto entre 3861 y 5607 personas que tra-
        
        
          tarondecruzar la fronterasubrepticiamente (Jimenez,2009).
        
        
          La intensa circularidad migratoria y el impacto de
        
        
          irca conel reforzamientode lavigilancia fronteriza, descritos
        
        
          arriba, influyeron demanera decisiva en el diseño de la emif
        
        
          norte. Por esta razón, el módulo de devueltos se centra en
        
        
          analizar los retornos llevadosacabopor laPatrulla Fronteriza