77
        
        
          
            Introducción
          
        
        
          H
        
        
          a sido ampliamente reconocida la participación de lasmujeresmexicanas en la
        
        
          migración hacia Estados Unidos. Sin embargo, existen diferencias significativas
        
        
          cuando revisamos los registrosde lapoblaciónmigranteporsexo, loanterior respon-
        
        
          dea lamodalidadde lamigraciónqueestamosestudiandooqueremosdocumentar.
        
        
          En el boletín de conapo,
        
        
          
            Comentarios a la Encuesta sobremigración en la
          
        
        
          
            FronteraNorte emif
          
        
        
          , autorescomoEscobaryTrigueroshacen referenciaa los regis-
        
        
          tros de la poblaciónmigrante. Dice Escobar, en el
        
        
          
            stock
          
        
        
          demexicanos en Estados
        
        
          Unidos lasmujeres representan el 45por ciento, y en la Encuesta sobreMigración
        
        
          en la Frontera Norte de México (emif norte), sólo el 5.6 por ciento de los flujos
        
        
          registrados sonmujeres. Según el autor, loanterior puede significar que en el caso
        
        
          de lasmujeres “sus ciclosmigratorios sonmuchomás largos o por otra parte que
        
        
          lasmujeresmigrandeotramanerayquenosoncapturadaspor la emif. Esprobable
        
        
          que ambas posibilidades sean ciertas” (1999:14). Diversos autores (Massey
        
        
          
            et al.
          
        
        
          1987,Durand, 1994,Woo, 2001,AriasyWoo, 2004)condiferentesmetodologías
        
        
          noshanayudadoa corroborar loexpuestopor Escobar.
        
        
          3
        
        
          Lamigración femeninaesheterogénea, sehaencontradoevidenciasobre la
        
        
          participaciónde lasmujeresconciclosmásprolongados,deahíqueelmayorregistro
        
        
          seencuentreenel
        
        
          
            stock
          
        
        
          demigrantesen laUniónAmericana,perocadavezaumen-
        
        
          ta la participación de lasmujeres en los flujosmigratorios como nos demuestra la
        
        
          3
        
        
          Deacuerdoconboletíndeconapo, respectoa ladocumentaciónde losy lasmigrantescon informaciónde la emifnorte
        
        
          “lasmujeresprocuranmásque los varonesdeallegarsealgúndocumentoal ingresar aEstadosUnidos55%pero sólo1
        
        
          de cada5 contaba condocumentospara trabajar” (Boletín, conapo, Año5, número13, 2001:5).
        
        
          
            LasmujeresenlosflujosmigratorioshaciaEstadosUnidos:
          
        
        
          
            Tendenciasycaracterísticasanteelnuevomilenio
          
        
        
          
            1
          
        
        
          
            OfeliaWooMorales
          
        
        
          
            2
          
        
        
          1
        
        
          Quieroagradecer aTelésforoRamírezGarcíayAlmaRosaNavaPérezpor sus comentarios y sugerencias, sindeslindar,
        
        
          que la responsabilidaddel contenidodel capítuloesde laautora.
        
        
          2
        
        
          Investigadora-ProfesoraDepartamentodeEstudiosSocioUrbanos, CentroUniversitariodeCienciasSocialesyHumani-
        
        
          dades, UniversidaddeGuadalajara.