73
        
        
          La emifnorte y ladeportacióndemigrantesmexicanos...
        
        
          Rafael Alarcóny LuisCalva
        
        
          y no incluye las preguntas que analizan las remociones lleva-
        
        
          das a cabopor el ice, las cuales han aumentado rápidamente
        
        
          apartir de losprimerosañosde ladécadadel 2000.
        
        
          Apesar de su fuerteapegoal patrónmigratorio cir-
        
        
          cular y a la identificación del volumen y las características
        
        
          sociodemográficas y migratorias de los retornados por la
        
        
          Patrulla Fronteriza, como se ha expuesto en este capítulo,
        
        
          la emif norte ofrece también la posibilidad de analizar las
        
        
          remociones llevadas a cabopor el ice, utilizando la informa-
        
        
          ciónde lasdeportacionesde losentrevistadosque reportan
        
        
          residir en Estados Unidos, como “proxy” de los migrantes
        
        
          que han sido removidos formalmente de ese país vecino.
        
        
          En este sentido, la encuesta ofrece información sobre las
        
        
          tendencias en la variación del volumen de los removidos
        
        
          mexicanos, acorde con los datos oficiales del dhs sobre el
        
        
          volumen de repatriadosmexicanos.
        
        
          Quedapor resolver el temadeporqué lasestadísticas
        
        
          de la emif
        
        
          norte y los datos oficiales de repatriación del inm
        
        
          seencuentranmuypor debajode la informaciónquepresenta
        
        
          el dhs. Obviamentehayque tomar en cuenta, quemientras el
        
        
          dhs presenta sus datos en términos del año fiscal, que va del
        
        
          primerodeoctubreal 30deseptiembre, el inm reportasusda-
        
        
          tos usando el año calendario. Sin embargo, como ya semen-
        
        
          cionó anteriormente, mientras el dhs reportó que en el año
        
        
          fiscal 2010 deportó a 636 985 migrantes mexicanos (354
        
        
          982 retornados y 282 003 removidos), el inm publicó la re-
        
        
          cepción de 469 268 eventos de repatriación de nacionales
        
        
          mexicanosdeEstadosUnidos, sinhacer ladistinciónentre los
        
        
          que fueron removidoso retornados.
        
        
          No obstante sus diferencias, a partir de la compa-
        
        
          ración de los datos obtenidos de la emif norte y estadísti-
        
        
          cas administrativas, se constata que entre 1999 y 2012 se
        
        
          observó un cambio en la dinámica de repatriación demexi-
        
        
          canos procedentes de Estados Unidos. El más significativo
        
        
          es el descenso, en general, del flujo de emigrantes, además
        
        
          de una variación en el perfil sociodemográfico asociado al
        
        
          aumento relativo demigrantes removidos que tenían varios
        
        
          años residiendoen EstadosUnidos.
        
        
          El nuevoperfil de losmigrantes repatriados, captados
        
        
          comoeventosen la emifnorte, indicaque cadavezesmayor
        
        
          lapresenciademigrantesde30añosomás, quesono fueron
        
        
          unidos y son jefes o jefas de hogar, y que tienen parientes
        
        
          cercanosenEstadosUnidos. Aunqueensumayoríasonhom-
        
        
          bres(másdel80%)hayque remarcarquetambiénseobserva
        
        
          la repatriación demujeres. Este contexto es consistente con
        
        
          la ideageneralizadadeque la repatriacióndemexicanosestá
        
        
          separando familias, y los datos de la encuesta, además de
        
        
          confirmarlo, muestran que en el flujo de devueltos cada vez
        
        
          esmás importante lapresenciadeestenuevoperfil.
        
        
          Este cambio en el flujo de devueltos o repatriados
        
        
          representa un retometodológico para el proyecto de la emif
        
        
          norte, ya que, por cerca de20 años ha investigado la situa-
        
        
          ción de los repatriados definiéndolos como un conjunto de
        
        
          migrantes que son capturados al ingresar a la Unión Ame-
        
        
          ricana sin documentos. Sin embargo, dado que el volumen
        
        
          de mexicanos repatriados que han vivido por varios años
        
        
          en Estados Unidos es cada vezmayor, sería pertinente que,
        
        
          paraesos casos, sedejede lado laexperienciade crucepara
        
        
          ahondar en suprocesode remoción.
        
        
          La emif norte puede tener un papel clave en el de-
        
        
          bate sobre la criminalización de losmigrantes deportados o
        
        
          removidos, ya que el gobierno de EstadosUnidos ha optado
        
        
          por proclamar ante la sociedad estadounidense que el De-
        
        
          partamentode SeguridadNacional tiene lamisión de expul-
        
        
          sar extranjeros criminales. Sin embargo, los datosmuestran
        
        
          que el número de convictos por delitos de alta peligrosidad
        
        
          que han sido removidos es reducido—ya sea asesinato, vio-
        
        
          lación, secuestro o narcotráfico—. LamismaOficina del Ins-
        
        
          pector General del Departamento de SeguridadNacional ha
        
        
          manifestadoqueel usode los recursosdel programa287(g)