82
        
        
          Encuesta sobreMigración en la FronteraNorte deMéxico
        
        
          número absoluto en comparación con años anteriores. Se ha
        
        
          documentadoque lasmujeres tienenmenos participación en
        
        
          lamovilidad haciaMéxico, principalmente si no tienen docu-
        
        
          mentoso cuentan con familiaenEstadosUnidos.
        
        
          
            LosmigrantesquesedirigenaEstadosUnidos
          
        
        
          En el reporte del primer levantamiento de la emif norte
        
        
          7
        
        
          (marzo de 1993 “1ª fase de la encuesta”) se encontró que
        
        
          el registrode lasmujereseramínimo, “sólo5.6%de lasquevan
        
        
          a Estados Unidos y 1.9% de las que regresan” (Trigueros,
        
        
          1999:18). Sin embargo, cuando revisamos los reportes de la
        
        
          emif a través de los años, se observan cambios relevantes.
        
        
          Respectoa losmigrantes procedentes del sur que sedirigían
        
        
          aEstadosUnidos, entre1993y2001, encontramos cambios
        
        
          significativos, enel “periodoo fase” de1998-1999 se reduce
        
        
          sensiblemente laparticipaciónde loshombresyaumentade
        
        
          manera considerable lade lasmujeres con cambiosmenores
        
        
          entre1999y2000; 2000y2001, yvuelveaaumentar tanto
        
        
          parahombres comomujeres, en2002-2003.
        
        
          8
        
        
          Como se señala en el reporte de la emif de 2010,
        
        
          “Aunque históricamente la participación femenina en el flujo
        
        
          migratorio internacional ha sidobaja en comparación con los
        
        
          hombres, cadavezsonmás lasmujeresque llegana la fronte-
        
        
          ra norte con la intención de llegar a EstadosUnidos para tra-
        
        
          bajar obuscar trabajoymejorar sus condicionesdevida. Asi-
        
        
          mismo, en algunas ciudades fronterizas se ha observado una
        
        
          mayor presencia de niños, niñas y adolescentes migrantes
        
        
          quienesnosólomigranpormotivosdeacompañamientoyreunifi-
        
        
          caciónfamiliar, sinotambiénconobjetivos laborales”(2012:16).
        
        
          9
        
        
          7
        
        
          Fuente: Comentarios a la Encuesta sobre migración en la Frontera Norte de México,
        
        
          emif, Boletíndeconapo, Año3número9, 1999.
        
        
          8
        
        
          Fuente: emif2000-2001ed. 2004, Principales resultadosde la6ª etapade la emif.
        
        
          9
        
        
          Enel reportede la emif2010hace referenciadeque se tratadeunflujoprincipalmente
        
        
          de indocumentados.
        
        
          
            
              Características sociodemográficas
            
          
        
        
          
            Edad
          
        
        
          
            10
          
        
        
          Apartirde labasededatosde la emifencontramosqueexisten
        
        
          diferenciassignificativasen laedadpromediodehombresymu-
        
        
          jeres en la serie históricade1995, 1999 - 2012, en el casode
        
        
          loshombres, laedadoscilaentre30y35añosyparael casode
        
        
          lasmujeres existeuna tendenciaaaumentar enel 2008-2010
        
        
          conmujeresdemásde40años(véasegráfica1).Tambiénque-
        
        
          remos destacar el alto porcentaje demujeres del grupo50-54
        
        
          parael año2000conel 11.7por cientoyuna tendenciaasubir
        
        
          enel grupode65ymásaños, desde2007al 2012, adiferencia
        
        
          de loshombresquerepresentanporcentajesmuybajosentodos
        
        
          estosgruposdeedad (véansegráficas2y3, respectivamente).
        
        
          ¿Porquéestánemigrando lasmujeresdeestegrupoeta-
        
        
          rio?Podríamossuponerqueestánemigrando lasmujeresmadres
        
        
          demigrantes que forman parte del proceso de reunificación de
        
        
          la familia extendida, como resultado de lamenor circularidad y
        
        
          asentamiento de la poblaciónmexicana en Estados Unidos,
        
        
          11
        
        
          o
        
        
          podríaser loqueplanteanAriasyWoo,que lasmujeresestán ini-
        
        
          ciando trayectoriasmigratoriasenedadesavanzadasparavisitar
        
        
          asushijosocomo resultadode lacrisis. (2004:60).Creemosne-
        
        
          cesario atender este hallazgo ya que puede tener implicaciones
        
        
          sobre ladinámicayestructurade las familiasmigrantes.
        
        
          10
        
        
          Es importante recordar que la emifnorte sólo registrapoblaciónde15añosomás, na-
        
        
          cidasy residentesenMéxico, quenovivenen la ciudadenelmomentode laentrevista.
        
        
          11
        
        
          Puedeserpor loscostosdeemigrar, ladificultadqueenfrentanal cruzar la fronteray los
        
        
          problemasquevivenenel desplazamiento.