61
        
        
          La emifnorte y ladeportacióndemigrantesmexicanos...
        
        
          Rafael Alarcóny LuisCalva
        
        
          ciembrede1994yel 13dediciembrede1995, por lo tanto,
        
        
          paraestas fases no siemprees posibleproporcionar estima-
        
        
          ciones del total de eventos registrados en el año calendario.
        
        
          En este trabajo se emplean las bases de datos anuales que
        
        
          comprenden los años entre1999y2012.
        
        
          
            Migrantesdevueltos según la emifnorte
          
        
        
          
            yotras fuentesde información
          
        
        
          Unode los insumos queofrece la emif es la estimacióndel vo-
        
        
          lumenenel flujodemigrantessegún lasdistintasdireccionesy
        
        
          destinos.Unodeestosflujosseconformapor losmigrantes re-
        
        
          patriados aMéxico. En1999, estaencuesta registró657799
        
        
          eventos en el flujo de repatriados, al año siguiente el monto
        
        
          aumentó a 812990 para después descender de forma cons-
        
        
          tante hasta2005, año en el que hubo un leve repunte que si-
        
        
          guióacompañadodeunafluctuaciónalrededor de los500mil
        
        
          eventos, parafinalmentedescenderhasta352mil en2012.
        
        
          Unode los referentespara comparar las estimaciones
        
        
          de los montos observados con la emif norte son las estadís-
        
        
          ticas administrativas que presenta la Oficina de Estadísticas
        
        
          de Inmigración, del Departamento de Seguridad Nacional de
        
        
          Estados Unidos (
        
        
          
            Office of Immigration Statistics
          
        
        
          del
        
        
          
            U.S. De-
          
        
        
          
            partment of Homeland Security
          
        
        
          [dhs]). Esta oficina publica
        
        
          anuarios con base en años fiscales sobre el número de apre-
        
        
          hensiones y repatriaciones de extranjeros en Estados Unidos.
        
        
          Porejemplo, en2011segúnestaoficinase realizaron641433
        
        
          aprehensiones, de las cuales 340 252 fueron responsabilidad
        
        
          de la Patrulla Fronteriza, otras 285 085 fueron arrestos ad-
        
        
          ministrativos realizados por el ice
        
        
          
            Enforcement and Removal
          
        
        
          
            Operations
          
        
        
          (ero) y las restantes 16296 por el ice
        
        
          
            Homeland
          
        
        
          
            Security Investigations
          
        
        
          (hsi).
        
        
          Otro referente sobre el monto de repatriaciones de
        
        
          mexicanos son las estadísticas administrativas que presen-
        
        
          ta el InstitutoNacional deMigración (inm). A partir de esta
        
        
          fuenteseconoceel númerode repatriacionessegúnel punto
        
        
          de entrega, ya sean ciudades en los estados fronterizos de
        
        
          BajaCalifornia, Sonora, Coahuila, ChihuahuayTamaulipas, o
        
        
          enel aeropuerto internacional de laCiudaddeMéxico. Según
        
        
          el Instituto Nacional deMigración (2010), en el año calen-
        
        
          dario2010hubo469268eventos de repatriacióndenacio-
        
        
          nalesmexicanos provenientes de Estados Unidos, sin hacer
        
        
          la distinción entre retornados y removidos. La ciudad de Ti-
        
        
          juana (PuertaMéxico) recibió el mayor número de repatria-
        
        
          ciones (133 770) y la siguen en importancia numérica los
        
        
          siguientes puntos de deportación con las respectivas cifras:
        
        
          NogalesUno (84506),Mexicali Uno (52730), Nuevo Lare-
        
        
          doUno yDos (Miguel Alemán y Juárez-Lincoln) (45623) y
        
        
          MatamorosDos (PuertaMéxico) (34053).
        
        
          Al comparar las tres fuentes de información se ob-
        
        
          tienenmontos distintos, sobre todo cuando se comparan las
        
        
          fuentes de datos estadounidenses con las fuentes de datos
        
        
          mexicanas, estasúltimasestánpordebajode losmontosque
        
        
          reportael dhs como sepuedeobservar en lagráfica1.
        
        
          Noobstantesusdiferencias, las tres fuentesde infor-
        
        
          maciónmuestran un descenso en el número de repatriados.
        
        
          Esta dinámica se ha interpretado de diversas formas: Vega
        
        
          e Illescas (2009:135) al analizar los datos de la emif norte
        
        
          (1993-2005) sugierenque la sensible reduccióndel flujoob-
        
        
          servadaentre2001y2004seasocia “…a laexperienciade los
        
        
          emigrantesparaevitarsercapturados, perosobre todo, porel
        
        
          aprendizajey losarreglosquepuedenhacer los traficantesde
        
        
          personasque llevanamayores riesgosenunprimermomento
        
        
          en la búsqueda de nuevas rutas”. Sin embargo, otra interpre-
        
        
          tación es que la disminución del número de repatriados está
        
        
          relacionada con el descenso en el flujo de migrantes proce-
        
        
          dentesdel sur que tienepor destinoEstadosUnidos.
        
        
          Para argumentar esta última hipótesis se pueden
        
        
          emplear los tabulados básicos de la emif norte —publicados
        
        
          en internet—. Según estos, en 2004 se registraron 542 153