11
        
        
          
            Introducción
          
        
        
          E
        
        
          nel actual contextodeglobalización,Méxicoenfrentacomplejosdesafíosenmateriamigratoria, deriva-
        
        
          dosdesumúltiplecondicióncomopaísdeorigen, destino, tránsitoy retornodemigrantes. Losdesplaza-
        
        
          mientos demexicanos que sedirigena EstadosUnidos continúan siendoel principal reto, dadoel creciente
        
        
          volumen y conformación de nuevasmodalidadesmigratorias que se gestaron desde los años setenta. En
        
        
          1980, el número demexicanos residentes en Estados Unidos ascendía a pocomás de dosmillones de ha-
        
        
          bitantes (2.2millones), a partir de esta década, las cifras continuaron en ascenso, de tal forma que en el
        
        
          año 2010 el monto de la poblaciónmexicana en Estados Unidos alcanzó 11.9millones, lo que representa
        
        
          cuatropor cientode lapoblación total deesepaís yalrededor de30por cientode lapoblación inmigrante.
        
        
          Si consideramos, además, a los descendientes de mexicanos nacidos en Estados Unidos, la población de
        
        
          origenmexicanoque residíaenesepaísen2010erade30.3millones, prácticamenteuncuartodel total de
        
        
          lapoblaciónmexicana, quepara estemismoañoerade112millones.
        
        
          Como país de inmigrantes, México hamostrado bajos volúmenes. Entre 2000 y 2010, la población
        
        
          nacida en el extranjero aumentó de 493mil a 961mil personas, aunque un alto porcentaje corresponde a
        
        
          hijosmenores demexicanos que retornan de Estados Unidos con sus familias. México ha destacado por su
        
        
          trascendente trayectoria de protección a refugiados y asilados, al favorecer a importantes contingentes de
        
        
          inmigrantes europeos, sudamericanos y centroamericanos quehanarribadoal país endistintos periodos. En
        
        
          ladécadade losaños90,Méxicoexperimentaunacrecientedinámicamigratoriaen la fronterasur, resultado
        
        
          de flujos de tránsito irregulares provenientes principalmente deCentroamérica, en particular deGuatemala,
        
        
          Honduras y El Salvador. Si bien, existen evidencias de unadiversificación en el origende estos flujos, el Insti-
        
        
          tutoNacional deMigración identificóen2013amigrantesde85nacionalidades.
        
        
          1
        
        
          A pesar del comportamiento observado en la emigración demexicanos a EstadosUnidos, en2007,
        
        
          se advierte una disminución en los flujosmigratorios que se dirigen al país vecino del norte. De acuerdo con
        
        
          datos de la enoe, entre 2007 y 2010, el monto de personas que emigraron a Estados Unidos disminuyó de
        
        
          751 mil a 375 mil personas, lo que representó una reducción de 50 por ciento. Los cambios observados
        
        
          guardan relacióncon la recesióneconómicaestadounidense, queha tenidoun impactonegativoenel empleo
        
        
          y en las condiciones de vida de losmigrantes; actitudes xenófobas y una políticamigratoria restrictiva en la
        
        
          que ha prevalecido el incremento de controlesmigratorios en la frontera y en el interior de Estados Unidos.
        
        
          1
        
        
          
            ProgramaEspecial deMigración, 2014-2018
          
        
        
          .