12
        
        
          Encuesta sobreMigración en la FronteraNorte deMéxico
        
        
          La disminución de la emigración se acompañó de un aumen-
        
        
          to considerable de lamigración de retorno de connacionales
        
        
          procedentesdeEstadosUnidos, los cualesascendierona824
        
        
          mil personas en 2005-2010, el triple de lo observado en el
        
        
          quinquenio1995-2000(267mil). Estoscambios, porprimera
        
        
          vez enmuchos años, handado como resultadoun saldoneto
        
        
          migratorio cercano a cero, es decir, la diferencia entre el nú-
        
        
          mero de inmigrantes (entradas) y emigrantes (salidas) en el
        
        
          país, fueprácticamentenula.
        
        
          La dinámica migratoria actual ha evidenciado una
        
        
          desaceleración de la emigración demexicanos al vecino país
        
        
          del norte y un importante aumento de lamigración de retor-
        
        
          no, loqueplantea como reto identificar yatender sus necesi-
        
        
          dades en términos de empleo, educación, salud y vivienda, e
        
        
          impulsar políticasdedesarrolloeconómico tantoen las regio-
        
        
          nes de origen como de destino de los migrantes. Los recur-
        
        
          sos que losmigrantes internacionales envían a sus países de
        
        
          origen sehan convertidoenunode los principales apoyos del
        
        
          ingreso familiar, y beneficio social para las comunidades. No
        
        
          obstante, estos recursosno sehanaprovechado lo suficiente,
        
        
          es necesario promover políticas que continúen impulsando el
        
        
          vínculode losmigrantes con sus comunidades deorigen, que
        
        
          busquen generar condiciones propicias para que esos recur-
        
        
          sos se inviertan en proyectos que beneficien a las familias y
        
        
          que incentiveel desarrollonacional.
        
        
          2
        
        
          Los costos y riesgos asociados a lamigraciónhan to-
        
        
          madodimensionesextraordinarias, tantoen la fronteranorte
        
        
          comoen la fronterasurdeMéxico. Losmigrantes indocumen-
        
        
          tados seenfrentana redesde tráficoy tratadepersonas, son
        
        
          sujetos dediscriminacióny constantes violaciones de sus de-
        
        
          rechos humanos. En los lugares de origen, los costos están
        
        
          2
        
        
          Secretaría de Relaciones Exteriores, (2013),
        
        
          
            México frente al fenómeno migratorio:
          
        
        
          
            unavisiónparael sigloXXI; ProgramaEspecial deMigración2014-2018.
          
        
        
          asociados a la pérdida de capital humano, despoblamiento,
        
        
          desintegración familiar ypérdidadedinamismoeconómico.
        
        
          Lamagnitud de los flujosmigratorios demexicanos
        
        
          hacia Estados Unidos, la creciente complejidad del fenóme-
        
        
          no, los nuevos patrones y cambios en la dinámica del fenó-
        
        
          menomigratoriomotivaronadiversas instituciones a impul-
        
        
          sar lageneraciónde informaciónestadísticapara cuantificar
        
        
          y caracterizar lamigraciónmexicana hacia Estados Unidos.
        
        
          Desde el año1993, la Secretaría del Trabajo y Previsión So-
        
        
          cial (stps) y el ConsejoNacional de Población (conapo), en
        
        
          colaboración con El Colegio de la Frontera Norte (el colef),
        
        
          han venido aplicando demanera continua la Encuesta sobre
        
        
          Migraciónen la FronteraNortedeMéxico (emif norte). Pos-
        
        
          teriormente, endistintasetapas, se incorporaronenestees-
        
        
          fuerzoel InstitutoNacional deMigración (inm), laSecretaría
        
        
          deRelaciones Exteriores (sre) y, recientemente laUnidadde
        
        
          PolíticaMigratoria (upm).
        
        
          La encuestaprovee información sistemática, confia-
        
        
          ble y precisa que permite conocer y analizar las tendencias
        
        
          y características de los distintos flujos migratorios entre
        
        
          México y Estados Unidos. La emif norte capta el desplaza-
        
        
          miento de los migrantes y, a partir de él, recupera diversas
        
        
          características como los volúmenes, origen y destino de los
        
        
          movimientosmigratorios; trayectoria laboral; motivos de la
        
        
          migración; condiciones del desplazamiento, riesgos que en-
        
        
          frentan losmigrantes enel crucede la fronterayobstáculos
        
        
          que tienenpara acceder almercado laboral estadounidense.
        
        
          Captar los constantes cambios que experimenta el fenó-
        
        
          menomigratorio ha exigido rigor metodológico, siendo una
        
        
          tarea central los ajustes continuos a los instrumentos utili-
        
        
          zados para laaplicaciónde laencuesta.
        
        
          La presente publicación tiene como propósito poner
        
        
          adisposiciónde servidores públicos, académicos, organismos
        
        
          de la sociedad civil y público en general, un conjunto de artí-