155
        
        
          Evoluciónhistóricade la importanciaenel usode coyoteopollero
        
        
          JoséAlfredo Jáuregui yMaríade JesúsÁvila
        
        
          Los costos pagados al
        
        
          
            coyote o pollero
          
        
        
          en este flu-
        
        
          jo migratorio muestran algunas variaciones; destaca el año
        
        
          2009 por registrar el costo promedio más alto, de 21 203
        
        
          pesos. Es probable que el descenso en los costos de los años
        
        
          2010 y 2011 sea porque disminuyó la demanda de los mi-
        
        
          grantes interesadosencontratar losserviciosdel
        
        
          
            coyoteopo-
          
        
        
          
            llero
          
        
        
          , forzando a que bajara la tarifa. Además, se debe tener
        
        
          encuentaque losserviciosdeestos intermediariosnopueden
        
        
          incrementarseaniveles impagablespor losmigrantes.
        
        
          En suma, se observa una tendencia a la alza en los
        
        
          costospromediodel
        
        
          
            coyoteopollero
          
        
        
          duranteel periodo1993
        
        
          y 2012. Destaca que losmigrantes del flujo procedentes del
        
        
          sur fueron los que acordaron pagar más al
        
        
          
            coyote o pollero
          
        
        
          por cruzar demanera clandestina la fronteraenel año2012,
        
        
          seguidos en orden de importancia por losmigrantes devuel-
        
        
          tosypor losprocedentesdel norte.
        
        
          Al comparar la correlaciónentreel usoyel costo con
        
        
          el añodecrucede la frontera, seobservaquehayuna relación
        
        
          más fuerte entre el costo, por el servicio del
        
        
          
            coyote o polle-
          
        
        
          
            ro
          
        
        
          y el año de cruce de la frontera, en tanto que se presentó
        
        
          un crecimientomás homogéneo y continuo en el tiempo, en
        
        
          comparación conel usodeestos intermediarios.
        
        
          
            Reflexionesfinales
          
        
        
          El
        
        
          
            coyoteopollero
          
        
        
          esunagente facilitador para cruzar la fron-
        
        
          teradeMéxicoconEstadosUnidosdemaneranodocumenta-
        
        
          da, generadopor lamismadinámicamigratoria, yquehaesta-
        
        
          dopresentea lo largode lahistoriaadaptándosea loscambios.
        
        
          El primer referente histórico que se tiene de este agente data
        
        
          de1880, laépocaenque seprohíbe la inmigración chinay ja-
        
        
          ponesaenEstadosUnidos.
        
        
          En la migración mexicana el
        
        
          
            coyote o pollero
          
        
        
          apa-
        
        
          rece por primera vez con la aplicación de las primerasme-
        
        
          didas para restringir la libremovilidad en la frontera, con la
        
        
          Leyde1924y la creaciónde laPatrulla Fronterizaen1925.
        
        
          Sin embargo, adquiere relevancia después de la suspensión
        
        
          del ProgramaBraceroquedioorigenauna crecientemigra-
        
        
          ciónmexicana indocumentada.
        
        
          El aumento y el reforzamiento de lasmedidas de vi-
        
        
          gilanciaen la fronteraen losañosnoventadel siglopasado, la
        
        
          militarización, lasnuevas tecnologíasy lacriminalizaciónde la
        
        
          migración, despuésde losatentadosdeseptiembredel 2001,
        
        
          han sellado la frontera entre México y la Unión Americana,
        
        
          particularmente laqueestá cercade centrosurbanoshacien-
        
        
          do cadavezmásdifícil ypeligrosoel cruce clandestino.
        
        
          En un panorama tan adverso para los migrantes
        
        
          indocumentados que buscan ingresar a Estados Unidos, se
        
        
          espera que los servicios del
        
        
          
            coyote o pollero
          
        
        
          adquieran espe-
        
        
          cial relevancia. Para corroborar estaafirmación seexaminó la
        
        
          evolución del uso del
        
        
          
            coyote o pollero
          
        
        
          entre losmigrantes no
        
        
          documentados y los cambios en los costos promediodel ser-
        
        
          vicio durante el periodo 1993-2012. Se empleó información
        
        
          de tres tiposdeflujosmigratorioscaptadospor la emifnorte,
        
        
          los migrantes procedentes del sur, devueltos por la Patrulla
        
        
          Fronterizayprocedentesdel norte.
        
        
          Los resultadoscorroboranel aumentoenel porcentaje
        
        
          deusuariosdel
        
        
          
            coyoteopollero
          
        
        
          enel crucenodocumentadode
        
        
          la frontera, endosde los tresflujosmigratoriosanalizados: los
        
        
          devueltospor laPatrullaFronterizay losprocedentesdel norte.
        
        
          Resultó mayor la importancia que tiene el
        
        
          
            coyote o
          
        
        
          
            pollero
          
        
        
          para losmigrantesprocedentesdel norteencompara-
        
        
          cióncon losquesondevueltospor laPatrullaFronteriza, loque
        
        
          podría tener relación con las características de losmigrantes,
        
        
          enparticular ladisponibilidadde recursosparafinanciar lami-
        
        
          gración, ademásdeque seobservóunaalta correlaciónentre
        
        
          el porcentajedeusuariosdel servicioyel añode cruce.
        
        
          Mientrasqueentre losprocedentesdel sur no seob-
        
        
          servó un incremento en el porcentaje demigrantes usuarios
        
        
          de
        
        
          
            coyoteopollero
          
        
        
          entre2004y2012, esprobablequeesta