138
        
        
          Encuesta sobreMigración en la FronteraNorte deMéxico
        
        
          medio del cual son fichados, para en caso de volver a ser de-
        
        
          tenidos enfrentan consecuencias legales. Sumadoauna serie
        
        
          de leyesestatalesque criminalizan lamigración.
        
        
          Este trabajo tiene como objetivos conocer la impor-
        
        
          tanciadel usodel
        
        
          
            coyote
          
        
        
          o
        
        
          
            pollero
          
        
        
          y la evoluciónhistóricadel
        
        
          costo promedio del servicio dentro de los flujos migratorios
        
        
          demexicanos sindocumentosque sedirigena laUniónAme-
        
        
          ricanaentre1993y2012. Paraelaborarel estudio, seutilizan
        
        
          como fuente de información los datos recopilados por la En-
        
        
          cuesta sobreMigración en la FronteraNorte deMéxico (emif
        
        
          norte), disponibles para el periodo de estudio señalado en
        
        
          tresde loscuatroflujosmigratorioscaptadospor laencuesta:
        
        
          procedentes del sur, devueltos por la patrulla fronteriza y los
        
        
          procedentesdeEstadosUnidos.
        
        
          Se encuentra estructurado en cuatro grandes apar-
        
        
          tados: el primero denominado antecedentes, aborda la de-
        
        
          finición del término
        
        
          
            coyote
          
        
        
          o
        
        
          
            pollero
          
        
        
          y la presencia de este
        
        
          agente social en la historia de lamigraciónMéxico-Estados
        
        
          Unidos; el segundo, se refierea lascaracterísticasde la fuen-
        
        
          te de información que se emplea; el tercero, incluye los re-
        
        
          sultados de la investigación y las tendencias en el uso del
        
        
          
            coyote o pollero
          
        
        
          para internarse a la Unión Americana, así
        
        
          como la estimación del costo promedio para completar la
        
        
          seriehistóricaque vadesde1993hasta2012; yfinalmente,
        
        
          en el cuarto apartado, se mencionan las reflexiones finales
        
        
          destacando los principales hallazgos.
        
        
          
            Antecedentes
          
        
        
          
            El términoc
          
        
        
          
            
              oyote
            
          
        
        
          
            o
          
        
        
          
            
              pollero
            
          
        
        
          Lapalabra
        
        
          
            coyote
          
        
        
          provienedel vocablonáhuatl “coyotl” y tie-
        
        
          ne los siguientes significados:
        
        
          a)
        
        
          Nombre común del animal cuadrúpedo c
        
        
          
            anislatrans
          
        
        
          (especie de lobo que se cría enMéxico y otros países
        
        
          deAmérica).
        
        
          b)
        
        
          Persona que se dedica a ejercer, en cualquier tipo de
        
        
          negocio, la ocupación de intermediario para abreviar
        
        
          trámites, superar escollos legales o evitar molestias
        
        
          burocráticas (Álvarez, 1978).
        
        
          c)
        
        
          El Diccionario de la Real Academia Española (2001)
        
        
          define
        
        
          
            coyote
          
        
        
          en Ecuador, El Salvador, Honduras y
        
        
          México como la “persona que se encarga oficiosa-
        
        
          mente de hacer trámites, especialmente para los
        
        
          emigrantes que no tienen los papeles en regla, me-
        
        
          diante una remuneración”.
        
        
          Esta última aplicación es relevante en la historia y
        
        
          práctica actual de lamigraciónmexicana hacia Estados Uni-
        
        
          dos, pues el
        
        
          
            coyote
          
        
        
          es quien ayuda a losmigrantes sin docu-
        
        
          mentosenel crucede la frontera, aunqueennopocasocasio-
        
        
          nes su tarea seextiendehastael destinofinal.
        
        
          El término
        
        
          
            coyote
          
        
        
          como “guíaparacruzar la frontera”
        
        
          debióhaberseusadoyaantesde losaños treintadel siglopa-
        
        
          sado, comosedemuestraenel corrido “Losenganchados”del
        
        
          año1930 (DurandyArias, 2005):