143
        
        
          Evoluciónhistóricade la importanciaenel usode coyoteopollero
        
        
          JoséAlfredo Jáuregui yMaríade JesúsÁvila
        
        
          
            •
          
        
        
          
            Guías comunitarios
          
        
        
          , sonmigrantes que regresan cada
        
        
          cierto tiempo a su lugar de origen y aprovechan para
        
        
          convencer a paisanos que los acompañen, es una acti-
        
        
          vidadespontáneaoque respondeaunpedidoespecial
        
        
          deamigosoparientes.
        
        
          
            •
          
        
        
          
            Pequeñas organizaciones,
          
        
        
          se especializan en el cruce
        
        
          de la frontera con itinerarios invariablemente fijos,
        
        
          integradaspor almenos treselementos: los reclutado-
        
        
          res, el
        
        
          
            coyoteopollero
          
        
        
          yotrosasistentesqueseencar-
        
        
          gandeentregar a losmigrantesensu lugardedestino.
        
        
          
            •
          
        
        
          
            Organizaciones transnacionales,
          
        
        
          redes establecidas
        
        
          que llevanacabo todoel proceso: transporte, suminis-
        
        
          trodedocumentación falsao robada, permisosde tra-
        
        
          bajo, alojamiento en tránsito y destino e introducción
        
        
          clandestina, ademásposeenbases logísticasenambos
        
        
          ladosde la fronterayequiposaltamente sofisticados.
        
        
          
            Metodologíay fuentede informaciónparael estudio
          
        
        
          
            del usodel
          
        
        
          
            
              coyoteopollero
            
          
        
        
          Para cumplir con los objetivos ya señalados, se utilizaron los
        
        
          datos de la Encuesta sobreMigraciónen la FronteraNortede
        
        
          México (emif norte), la cual contiene información de losmi-
        
        
          grantesmexicanos que piensan contratar los servicios de un
        
        
          
            coyote o pollero
          
        
        
          para cruzar clandestinamente la frontera de
        
        
          México-EstadosUnidos,obienquehanhechousodeesteser-
        
        
          vicioenotros crucesquehan realizadohaciaesepaís.
        
        
          La emif norte es una encuesta continua con un alto
        
        
          grado de complejidad, que desde1993 ha realizado un con-
        
        
          junto de instituciones
        
        
          11
        
        
          con el objetivo demedir y caracte-
        
        
          rizar los flujos migratorios laborales internacionales en las
        
        
          dos direcciones, México-Estados Unidos y Estados Unidos-
        
        
          11
        
        
          ElColegiode laFronteraNorte (elcolef), elConsejoNacional dePoblación (conapo), el
        
        
          InstitutoNacional deMigración (inm), laSecretaríadel TrabajoyPrevisiónSocial (stps)
        
        
          y laSecretaríadeRelaciones Exteriores (sre).
        
        
          México, que incluye una serie de preguntas sobre el uso y
        
        
          costodel
        
        
          
            coyote
          
        
        
          o
        
        
          
            pollero.
          
        
        
          En la elaboración de este trabajo, se analizaron 17
        
        
          levantamientos de la emif norte
        
        
          que abarcan el período
        
        
          1993-2012, y tresde los cuatroflujosmigratorios captados
        
        
          por la encuesta: procedentes del sur, devueltos por laPatru-
        
        
          lla Fronterizayprocedentes de EstadosUnidos. Para los tres
        
        
          flujosmigratoriosseaplicó lamismametodologíacon ligeras
        
        
          variaciones operativas asociadas a la dinámica particular de
        
        
          cada tipodeflujo (el colef,
        
        
          
            et al.
          
        
        
          , 2006).
        
        
          Respectoa lascaracterísticasprincipalesde losflujos
        
        
          migratorios referidosdestacan:
        
        
          •
        
        
          Los migrantes procedentes del sur son personas ma-
        
        
          yores de12 años que arriban a algunade las ciudades
        
        
          de la frontera, o lugaresgeográficosendondeseaplica
        
        
          la encuesta, para permanecer en ella o utilizarla como
        
        
          punto de cruce (documentado o indocumentado) ha-
        
        
          cia laUniónAmericana.
        
        
          •
        
        
          El flujodemigrantes devueltos por laPatrulla Fronteri-
        
        
          zadeEstadosUnidosestáconformadopor ciudadanos
        
        
          mexicanos que son detenidos por autoridades migra-
        
        
          torias, en la franja fronteriza o en algún lugar del país
        
        
          vecino, por carecer dedocumentos queposibilitenuna
        
        
          estancia legal, y después son expulsados por algún
        
        
          puertoubicadoen la fronteranortedeMéxico.
        
        
          •
        
        
          El flujo de migrantes procedentes de Estados Unidos
        
        
          son personas nacidas en México, que no viven en las
        
        
          ciudades fronterizas y se dirigen al interior deMéxico,
        
        
          incluye a losmigrantes permanentes que residen en la
        
        
          UniónAmericana.
        
        
          En cada uno de los flujos migratorios analizados se
        
        
          hacen preguntas similares respecto al uso y costo del
        
        
          
            coyo-
          
        
        
          
            te o pollero
          
        
        
          , lo que permite hacer comparaciones entre ellos,