141
        
        
          Evoluciónhistóricade la importanciaenel usode coyoteopollero
        
        
          JoséAlfredo Jáuregui yMaríade JesúsÁvila
        
        
          
            “
          
        
        
          actualmentecentenaresde [mexicanos]estánpagando
        
        
          hasta $150 dólares para cruzar de contrabando a Es-
        
        
          tados Unidos dentro de automóviles o avionetas
        
        
          
            ”,
          
        
        
          otro
        
        
          reporte, [de]
        
        
          
            What PriceWetbacks
          
        
        
          , describe al contra-
        
        
          bandoya losespaldasmojadas como
        
        
          
            “
          
        
        
          unnegociomulti-
        
        
          millonario
        
        
          
            ”
          
        
        
          (Spener, 2005: 41).
        
        
          
            
              Cuartoperiodo, laerade los indocumentados,de1964a1986
            
          
        
        
          La suspensión del Programa Bracero, el arraigo de la emigra-
        
        
          ción documentada e indocumentada desdeMéxico tras cin-
        
        
          cuenta años (1917-1964) de políticasmigratorias formales
        
        
          e informales (Calavita, 1989) y el final del llamado “Milagro
        
        
          Mexicano” fueron catalizadores para el crecimiento de lami-
        
        
          graciónnodocumentadaaEstadosUnidos.
        
        
          Durante este periodo, la importancia del
        
        
          
            coyote
          
        
        
          o
        
        
          
            pollero
          
        
        
          se incrementóno sólopor el númerodemigrantesque
        
        
          deseaban cruzar la frontera sino por los esfuerzos para apre-
        
        
          henderlos, tanto en Estados Unidos como enMéxico, donde
        
        
          eranconsideradosuna
        
        
          
            “
          
        
        
          mafia
        
        
          
            ”
          
        
        
          decriminales.
        
        
          6
        
        
          En laUniónAme-
        
        
          ricana, el número de agentes de la Patrulla Fronteriza creció
        
        
          rápidamente, de 1566 en 1970 a 2484 en 1980 y 3693 en
        
        
          1986 (Nervis, 2002), además, se comenzaronaaplicar tácti-
        
        
          casmilitares yparamilitares para controlar la fronteray com-
        
        
          batir a los “contrabandistasdeextranjeros” (Dunn, 1996).
        
        
          Frente al incremento en la vigilancia de la frontera, el
        
        
          
            coyote
          
        
        
          o
        
        
          
            pollero
          
        
        
          continuó empleando las mismas estrategias
        
        
          utilizadaspor susantecesorespara cruzar a losmigrantes chi-
        
        
          nos, aunquetambiénseusaronnuevastácticascomo: conducir
        
        
          a losmigrantes por lugares normalmente inaccesibles, utilizar
        
        
          radiosparaadvertir la localizaciónde losagentesde laPatrulla
        
        
          Fronteriza, ocultar a losmigrantes en compartimientos espe-
        
        
          6
        
        
          Sólode juliode1975a juniode1976, laPatrulla Fronterizacapturóa4415 sospecho-
        
        
          sosde ser
        
        
          
            coyote
          
        
        
          en compañíade45676migrantes indocumentados (Spener, 2005).
        
        
          cialesdentrode todaclasedevehículos, automóviles, tráileres,
        
        
          vagonesdel tren, camionesocamionetas (Spener, 2005).
        
        
          
            
              Quinto periodo, de irca a la nueva era de lamigración,
            
          
        
        
          
            
              de1987haciadelante
            
          
        
        
          Como resultado de la aprobación de la irca (
        
        
          
            Immigration
          
        
        
          
            ReformandControlAct
          
        
        
          ), se legalizaronmásdedosmillonesde
        
        
          mexicanos, lo que posibilitó el establecimiento definitivo
        
        
          de losmigrantesenEstadosUnidos. Sinembargo, yapesar de
        
        
          la irca, lamigración indocumentada desdeMéxico siguió su
        
        
          curso, inclusoen volúmenesmayores (Durand, 2000).
        
        
          En el mismo sentido, la importancia del
        
        
          
            coyote
          
        
        
          o
        
        
          
            po-
          
        
        
          
            llero
          
        
        
          fue cada vez mayor debido a la creciente vigilancia de
        
        
          la frontera, ya que, desde mediados de 1990, como parte
        
        
          de una estrategia nacional estadounidense la vigilancia de la
        
        
          frontera se reforzó conmás agentes de lapatrulla fronteriza,
        
        
          construccióndemuros ybardas en los puntos de cruce tradi-
        
        
          cionales paraprevenir la entradademigrantes indocumenta-
        
        
          dosy facilitar suaprensión (Andreas, 1996).
        
        
          Además, se pusieron enmarcha una serie de opera-
        
        
          tivos y medidas, como el programa denominado Operación
        
        
          Controlar la Línea (
        
        
          
            Hold the Line
          
        
        
          ) en el Paso, Texas, seguida
        
        
          por la Operación Guardián (
        
        
          
            Gatekeeper
          
        
        
          ), que fue estableci-
        
        
          da al sur de San Diego en 1994; laOperación Escudo (
        
        
          
            Safe-
          
        
        
          
            guard
          
        
        
          ) iniciadaenNogales,Arizonaen1995; laOperaciónRío
        
        
          Grande implementada en El Paso, Texas en 1997; la Opera-
        
        
          ción
        
        
          
            Safe Passaje
          
        
        
          , en los ocho aeropuertos más grandes de
        
        
          Estados Unidos, puesta enmarcha 24 horas después de los
        
        
          atentados del 11de septiembredel 2001; laOperaciónCon-
        
        
          trolando la FronteraArizona (
        
        
          
            abc
          
        
        
          por sus siglas en inglés) en
        
        
          2004; laLeyHR4447aprobadaen2005dirigidaa reforzar la
        
        
          seguridad fronteriza, el Programa Binacional México-Estados
        
        
          Unidos para perseguir a traficantes de personas (
        
        
          
            oasis
          
        
        
          , por
        
        
          sus siglasen inglés) en2005.