38
        
        
          Encuesta sobreMigración en la FronteraNorte deMéxico
        
        
          
            Lamigraciónhacia la fronteraNorte
          
        
        
          
            yaEstadosUnidos: antecedentes
          
        
        
          
            de suestimación
          
        
        
          Por años, el tema sobre el volumen de inmigrantes de origen
        
        
          mexicanohageneradodebatesen lasociedadmexicanayes-
        
        
          tadounidense; enparte, por susefectosenelmercado laboral,
        
        
          el perfil sociodemográfico y por asociarlo con el tema de la
        
        
          seguridadnacional despuésdel 11de septiembrede2001.
        
        
          De manera controversial, las preguntas ¿Cuántos
        
        
          son los mexicanos que emigran cada año a Estados Uni-
        
        
          dos? ¿Cuántos han establecido su residencia en aquel país?
        
        
          o ¿Cuántos son los que están retornando? no han sido fácil-
        
        
          mente contestadasyaceptadas.
        
        
          EnMéxico, los desplazamientos internos de lapobla-
        
        
          ción también han ocupado un lugar importante en la agenda
        
        
          social, académica y gubernamental. ¿Cuál es el total de po-
        
        
          blación inmigrante que reciben anualmente las entidades fe-
        
        
          derativas de la RepúblicaMexicana? ¿La dinámicamigratoria
        
        
          internaenMéxicoha sufrido cambios en términos deperfiles
        
        
          y determinantes? Éstas son sólo algunas interrogantes que
        
        
          sehan intentado responder por sus implicacionesenel presu-
        
        
          puestogubernamental yen lasdinámicasdedesarrollogene-
        
        
          radas con lasactualespolíticaseconómicas.
        
        
          Los debates en torno a la migración internacional e
        
        
          internamexicana no están acabados ymuchomenos se han
        
        
          resuelto. No obstante, la generación de información estadís-
        
        
          tica ha sido una de las estrategias instrumentadas desde el
        
        
          gobiernoy laacademiapara contar conelementos parael di-
        
        
          señodepolíticaspúblicasymigratoriasdeambospaíses.
        
        
          La llamada “invasión silenciosa” fue uno de los con-
        
        
          ceptos en la historia de lamigraciónMéxico-EstadosUnidos,
        
        
          en que el conocimientoo desconocimiento del volumen de la
        
        
          inmigraciónmexicanaenel paísvecino fuecentral. En ladéca-
        
        
          dade los setenta, el Comisionadodel Serviciode Inmigración
        
        
          yNaturalización (ins) aseguróquehabíaalrededor de20mi-
        
        
          llonesde inmigrantes indocumentadosprovenientesdeMéxi-
        
        
          co en EstadosUnidos. Su sucesor, Leonel Castillo, afirmó que
        
        
          esa cifraera incorrectayque se tratabade sólo tresmillones
        
        
          demexicanos indocumentados (Bustamante, 2002:77).
        
        
          Posteriormente, el
        
        
          
            EstudioBinacionalMéxico-Estados
          
        
        
          
            Unidos
          
        
        
          (1997) fue el primer intento de especialistas de am-
        
        
          bos países por consensuar el monto total de migrantes no
        
        
          autorizados de origen mexicano en y hacia Estados Unidos.
        
        
          El volumen de población mexicana residente en ese país en
        
        
          1996 seestimóentre7y7.3millones depersonas, cifraque
        
        
          representamásdel 50por cientode losqueahora radicanen
        
        
          la nación vecina (11.4millones) (González-Barrera y López,
        
        
          2013: 5). El
        
        
          
            stock
          
        
        
          de losmigrantesmexicanos que se dirigía
        
        
          haciaEstadosUnidossefijóen2.6millones,4.7o4.9millones
        
        
          residentes legales y 2.3 o 2.4millones de no documentados
        
        
          (U.S. Commissionon ImmigrationReform, 1997:7).
        
        
          La emigración neta total durante el periodo 1990 a
        
        
          1995 fue de 1.39millones de personas (U.S. Commission on
        
        
          Immigration Reform, 1997:8). Con base en datos de la emif,
        
        
          el EstudioBinacional indicóque los flujosmigratorios deMéxi-
        
        
          co a EstadosUnidos habían disminuido de 792mil en1993 a
        
        
          543mil en1995yque losprocedentesde laUniónAmericana
        
        
          presentaban lamisma tendencia, al pasarde624mil a433mil
        
        
          entre1995y1997 (U.S. Commissionon ImmigrationReform,
        
        
          1997:9). Con la última estimación se afirmó que losmexica-
        
        
          nosenEstadosUnidos regresabanenmenoresproporcionesen
        
        
          1997queen1995; loanterior seexplicaenpartepor el incre-
        
        
          mentode laspolíticasdecontrol de la fronteradeaquel país.
        
        
          3
        
        
          El interés por conocer el tamañode los flujos deemi-
        
        
          granteshaciaEstadosUnidosseha reflejadoen lasdiferentes
        
        
          3
        
        
          En la década de los noventa se instrumentaron controles fronterizosmás estrictos en
        
        
          la fronteraMéxico-Estados Unidos, con las operaciones
        
        
          
            Hold-the-line
          
        
        
          (El Paso, Texas,
        
        
          en 1993),
        
        
          
            Gatekeeper
          
        
        
          (SanDiego, California, 1994),
        
        
          
            Safeguard
          
        
        
          (Arizona 1995) y
        
        
          
            Río
          
        
        
          
            Grande
          
        
        
          (Texas, 1997).