30
        
        
          Encuesta sobreMigración en la FronteraNorte deMéxico
        
        
          ra interna, internacional o transfronterizapor razones
        
        
          laborales. En la actualidad, este grupo demenores de
        
        
          edad suelemovilizarse de diferentes formas: i) como
        
        
          acompañantes de sus padres migrantes, ii) con apo-
        
        
          yo familiar, es decir, son niños que viajan solos o “no
        
        
          acompañados” por algún familiar pero con apoyo y
        
        
          conocimiento de la familia para reunirse con familia-
        
        
          res, y iii) de forma independiente, “no acompañados”
        
        
          y sinapoyo familiar, por loque suelenviajar solospara
        
        
          comenzar supropia trayectoriamigratoria laboral, ge-
        
        
          neralmenteconamigos.Apesarde laausenciadeesta
        
        
          poblaciónmigrante infantil en las emif, resultadode su
        
        
          propiodiseñometodológico, esnecesario reconocer la
        
        
          existencia de este grupo demigrantes y localizarlos a
        
        
          través deotras fuentes de información.
        
        
          2.
        
        
          Otrosmovimientosmigratorios en las fronterasNorte
        
        
          ySur deMéxico que no son captados por las emif por
        
        
          ser “demasiado lentos, esporádicos o sin puntos es-
        
        
          pecíficos de paso”, son: lasmigraciones laborales por
        
        
          víamarítima; losdesplazamientosquenoocurrenpor
        
        
          las ciudades demuestreo; las personas que cruzan la
        
        
          frontera en vehículos particulares; y las migraciones
        
        
          internacionales y movilidades transfronterizas in-
        
        
          documentadas que, si bien acontecen en los mismos
        
        
          puntos de observación de las encuestas, debido a su
        
        
          clandestinidadespocoprobableque sean captadas.
        
        
          3.
        
        
          Las encuestas emif se basan en la identificación de un
        
        
          movimiento o desplazamiento migratorio a partir de
        
        
          las dimensiones “tiempo y espacio”,
        
        
          12
        
        
          es decir, a partir
        
        
          de laeleccióndeun lugar yhoraespecíficos por donde
        
        
          12
        
        
          Las técnicasdemuestreoprobabilísticodepoblacionesmóviles tienen la tareadeselec-
        
        
          cionaraleatoriamenteundesplazamiento, al cual, deacuerdoconel lugaryhoraenque
        
        
          fueelegido, se leasociaunaprobabilidadfijadeser seleccionado, loque llevaaconstruir
        
        
          un volumen total de desplazamientos (no de personas), que permite generalizar las
        
        
          conclusionesacercade sus características (el colef
        
        
          
            et al.
          
        
        
          , 2013a:37).
        
        
          cruza lamayoríade losmigrantes. Estadefinición impli-
        
        
          ca identificar lasprincipalesciudades fronterizas,mexi-
        
        
          canas (para la emif norte) y guatemaltecas (para la
        
        
          emif sur),
        
        
          13
        
        
          por donde cruza lamayoría de losmigran-
        
        
          tes laborales, lo cual constituye una decisión trascen-
        
        
          dental parael registroadecuadoy representativode los
        
        
          flujosmigratorios laboralesen las fronterasNorteySur
        
        
          deMéxico. Esta tareadeactualizaciónde los “puntosde
        
        
          cruce”constituyeunaprácticadegran importanciapara
        
        
          mantener el nivel decalidadde las emif.
        
        
          4.
        
        
          Una de las principales diferencias en la captación de
        
        
          población migrante laboral en las fronteras Norte y
        
        
          Sur deMéxico está definida por el tipo de frontera de
        
        
          la que se trate, identificada a través de la regulación
        
        
          migratoriaencadazona.Mientrasque la fronteraNor-
        
        
          te es una frontera “cerrada” y la gente cruza por pun-
        
        
          tos tipo “embudo”, en la frontera Sur deMéxico, cuya
        
        
          principal característicaes ser una frontera “abierta”, la
        
        
          población cruza por cientos de puntos dispersos a lo
        
        
          largode la línea fronterizapordondenohayohaypoco
        
        
          control fronterizo. Ello redunda en una identificación y
        
        
          enumeraciónmenosprecisade losmigrantesque tran-
        
        
          sitanpordichazona, peroa lavez requiereel diseñode
        
        
          operativos distintos. Esta combinación de infraestruc-
        
        
          turay regulaciónmigratoria fronterizadefineel tipode
        
        
          población, en monto y características, que cruza por
        
        
          cada fronteradeMéxico.
        
        
          5.
        
        
          Adiferenciade lamayoríade losflujosmigratorios la-
        
        
          borales captados por las emif, en los que la población
        
        
          semoviliza de un lugar a otro demanera voluntaria,
        
        
          hayotros flujos queadquieren relevanciapor sermo-
        
        
          vilidades registradas unidireccionalmente, comoes el
        
        
          13
        
        
          El diseñometodológicoseñalaquedebeser en lasciudades fronterizas, antesdecruzar
        
        
          al país de destinoode tránsito, donde se realice la entrevista a la población potencial-
        
        
          mentemigrante.