29
        
        
          México comopaísdeorigen, tránsitoydestinodemigrantes...
        
        
          Manuel Ángel Castilloy JéssicaNájera
        
        
          espaciosodestinos finales:Méxicoo EstadosUnidos. Enesta
        
        
          encuesta, a diferencia de la emif norte, al menos lamitad de
        
        
          los cruces laborales que ocurren entre México y Guatemala
        
        
          sonmovimientos “diarios”, que se consideraríanmovimientos
        
        
          de
        
        
          
            commuting
          
        
        
          . Si bien sonmovimientos por motivos labora-
        
        
          les, no se realiza un “cambio de residencia” debido a que la
        
        
          población regresa cada día aGuatemala. Este caso, en parti-
        
        
          cular, es consideradopor la emif surcomo “migración laboral”
        
        
          aunque teóricamente es una “movilidad laboral”, ya que no
        
        
          cumple conel requisitodel cambiode lugar de residencia.
        
        
          Otro caso especial captado en la emif sur es el de la
        
        
          población devuelta por las autoridadesmigratorias deMéxi-
        
        
          co o Estados Unidos. En el flujo de los centroamericanos de-
        
        
          vueltospor lasautoridadesmigratoriasmexicanas, el cambio
        
        
          de residencia se identifica a partir del registro del destino fi-
        
        
          nal de lamovilidad, que puede serMéxico o Estados Unidos,
        
        
          loque los ubica comogrupos demigrantes diferentes.
        
        
          Finalmente, unavezque seestableceque lapersona
        
        
          esmigrante, porque cambió de lugar de residencia habitual
        
        
          o pensaba hacerlo, debe distinguirse el
        
        
          
            motivo o razón
          
        
        
          por
        
        
          el cual se realiza o se realizó el desplazamiento. El motivo
        
        
          de lamovilidad siempre debe de ser laboral para cumplir el
        
        
          objetivo de las emif: “medir y caracterizar flujosmigratorios
        
        
          laborales” en y desdeMéxico. Para definir un desplazamien-
        
        
          tomigratorio como laboral seutilizandos formas:
        
        
          a) La primera es que losmigrantes señalen explícitamente ir
        
        
          a trabajar o a buscar trabajo al país de destino o, en sentido
        
        
          contrario, que indiquen haber ido a trabajar o a buscar tra-
        
        
          bajo; y b) la segunda forma es una aproximación a unmoti-
        
        
          vo laboral, ya que incluye un desplazamiento por “cualquier
        
        
          motivo”, pero en el que se permanecerá más de un mes en
        
        
          el lugar de destino; esta situación ubicaría a dichas personas
        
        
          como “potenciales migrantes laborales”, al considerarse que
        
        
          deberán desempeñar alguna actividad económica remunera-
        
        
          daenalgúnmomentode suestancia.
        
        
          La emif norte, a diferencia de la emif sur, es más
        
        
          ampliaen ladefinicióndemigrantes laborales, yaqueno sólo
        
        
          incluyea lapoblaciónquedeclara ir a trabajar oabuscar tra-
        
        
          bajo, oaaquellosmigrantesquedeclaranpermanecermásde
        
        
          unmes, sino también incluyeadossubgruposmás: aaquéllos
        
        
          que declaran “cambiar de residencia”, por lo que se convier-
        
        
          tenenpoblación laboral permanenteenel paísdedestino, ya
        
        
          aquéllos que señalandesplazarsepor “cualquier razón”, entre
        
        
          las que se encuentran estudio, turismo, visita de familiares y
        
        
          amigos yotromotivode trabajoonegocios, pero indican “no
        
        
          tener una fechacomprometidade regreso”o “no tener traba-
        
        
          joen su lugar deprocedencia”.
        
        
          En síntesis, en ambas emif, cuando la razón o moti-
        
        
          vode lamigraciónnoes directamente laboral seutiliza como
        
        
          segundo criterio el tiempo de estancia, el cual refiere a per-
        
        
          manecermás deunmesodemaneradefinitivaenel destino,
        
        
          loque conviertea losmigrantesen trabajadorespotenciales.
        
        
          
            Resultadosy retosdel diseñometodológico
          
        
        
          
            de las emif
          
        
        
          A continuación sepresentanvarioselementosdel diseñome-
        
        
          todológico de las emif que consideramos necesario resaltar
        
        
          para comprender los alcances y limitaciones de ambas en-
        
        
          cuestas; por ello, los resultados de la emif norte y de la emif
        
        
          surdebenutilizarseenel contextodesuparticularaplicación.
        
        
          1.
        
        
          Las emif utilizan, en todos los flujosmigratorios labo-
        
        
          rales captados, un criterio de edad para seleccionar a
        
        
          lapoblaciónmigrante laboral; ambas encuestas regis-
        
        
          tran únicamente a la poblaciónmayor de 14 años, es
        
        
          decir, a la población de 15 años y más. El hecho de
        
        
          que ambas encuestas no registren población infantil
        
        
          (0a14años) no significaquenoexistanniñasyniños
        
        
          mexicanos y centroamericanos quemigran demane-