27
        
        
          México comopaísdeorigen, tránsitoydestinodemigrantes...
        
        
          Manuel Ángel Castilloy JéssicaNájera
        
        
          Laemifnortetienecomounodesusobjetivos, desdeel
        
        
          año1993, el registro del flujomigratorio laboral demexicanos
        
        
          que llegana la fronteraNortedel paísconel propósitode traba-
        
        
          jar endicha zona, en cualquier sector de laeconomía, especial-
        
        
          menteen la industriamanufacturera, losservicios, el comercioy
        
        
          laconstrucción. Simultáneamente, también tienecomoobjetivo
        
        
          registrar a losmexicanos que tienen comometa cruzar a Esta-
        
        
          dosUnidospara ira trabajar.Deahí que, apartirde laencuesta,
        
        
          sepuedacaracterizaraMéxicoentresmodalidadesmigratorias:
        
        
          1.
        
        
          México como
        
        
          
            país de migración interna
          
        
        
          , a través del
        
        
          registro de losmexicanos que se dirigen a la frontera
        
        
          Norte del país para trabajar, buscar trabajo, cambiar
        
        
          de residenciaopor cualquierotra razón, peroen laque
        
        
          permanecenmásdeunmesendicha región; odeaqué-
        
        
          llos que salende dicha zona fronteriza para regresar a
        
        
          susentidadesde residenciahabitual.
        
        
          2.
        
        
          México como
        
        
          
            país de origen
          
        
        
          de migrantes refiere a
        
        
          los mexicanos que se dirigen a Estados Unidos, para
        
        
          trabajar, buscar trabajo, cambiar de residencia o por
        
        
          cualquier otra razón, pero en la que permanecenmás
        
        
          deunmes enaquel país.
        
        
          3.
        
        
          México como
        
        
          
            país de retorno
          
        
        
          de migrantes, cuyo re-
        
        
          greso a territoriomexicano puede hacerse demanera
        
        
          “voluntaria” o “forzada”. En la modalidad “voluntaria”
        
        
          se encuentran los mexicanos que residen en Estados
        
        
          Unidos y que regresan aMéxico, sea por vía terrestre
        
        
          o aérea, por razones de visitas a sus familiares, vaca-
        
        
          cionesohaber concluido suestancia laboral. Enel caso
        
        
          del retorno “forzado” seencuentran losmexicanosque
        
        
          regresan a su país como producto de una detención
        
        
          y devolución migratoria por parte de las autoridades
        
        
          estadounidenses, por no contar con la documentación
        
        
          migratoria requeridapor laUniónAmericana.
        
        
          La emif sur, desde2004, seocupade registrar las si-
        
        
          guientespoblaciones, apartir de las cuales sepuede caracte-
        
        
          rizar aMéxicoendosmodalidadesmigratorias:
        
        
          1.
        
        
          México como
        
        
          
            país de destino,
          
        
        
          refiere al registro de
        
        
          población nacida enGuatemala uotros países, que in-
        
        
          gresa por la frontera de Guatemala con México para
        
        
          trabajar o buscar trabajo en este país. Capta tanto a
        
        
          poblaciónque trabajademanera temporal enChiapas
        
        
          comoaquéllaquedeclara residir enMéxico.
        
        
          2.
        
        
          México como
        
        
          
            país de tránsito
          
        
        
          de migrantes, capta a
        
        
          la población centroamericana que utiliza el territorio
        
        
          mexicano con la intenciónde llegar a EstadosUnidos.
        
        
          Dada la clandestinidad de este grupo de migrantes
        
        
          guatemaltecos, hondureños y salvadoreños, su regis-
        
        
          tro se realizaparcialmenteapartir de ladetenciónde
        
        
          los mismos por parte de las autoridades migratorias
        
        
          mexicanasoestadounidenses, al nopoder comprobar
        
        
          su estancia legal en uno de los dos países y ser de-
        
        
          vueltos a supaís deorigen.
        
        
          LacondicióndeMéxicocomoespaciodesalida, tránsi-
        
        
          toy llegadadepoblaciónmigrantehacede laszonasfronterizas
        
        
          NorteySur, así comode losaeropuertosnacionalese interna-
        
        
          cionales, losespaciosprivilegiadosparaobservarycaracterizar
        
        
          a lapoblaciónmigrante laboral. Sinembargo,porestosmismos
        
        
          espacios suceden otrosmovimientos poblacionales diferentes
        
        
          a losque las emif considerancomomigrantes laborales.
        
        
          A fin de poder responder a las preguntas ¿Qué tipo
        
        
          demigraciones laborales captan las emif? ¿Cuáles se ubican
        
        
          en el concepto de movilidad laboral y cuáles se limitan al
        
        
          uso del concepto demigración laboral?, es necesario recor-
        
        
          dar lo señalado en la primera parte de este trabajo sobre
        
        
          las dimensiones de referencia para identificar a la población