28
        
        
          Encuesta sobreMigración en la FronteraNorte deMéxico
        
        
          migrante laboral, y posteriormente compararlas con las po-
        
        
          blaciones objetivoque captan las emif.
        
        
          Son tres los elementos de referencia utilizados por
        
        
          estas encuestas para distinguir a un “migrante laboral” de
        
        
          aquél que no lo es: i) un espacio de pertenencia (por medio
        
        
          del lugar de nacimiento y de residencia), ii) un cambio del lu-
        
        
          gar de residenciahabitual aotroespacio, sea temporal oper-
        
        
          manente (a travésdel lugar dedestinoode tránsito) y, iii) un
        
        
          motivo o razón por el cual se realiza lamovilidad de un lugar
        
        
          depertenenciaaotro.
        
        
          El
        
        
          
            espacio de pertenencia
          
        
        
          de cada persona entrevis-
        
        
          tadaen las encuestas emif se identificaenprimera instanciaa
        
        
          partirdel
        
        
          
            lugardenacimiento
          
        
        
          .En laemifnorte lapoblaciónque
        
        
          seentrevistaen lasciudades fronterizasdebehabernacidoen
        
        
          México; mientras tanto, en la emif sur la población objetivo
        
        
          es aquéllaque nonació enMéxicoo EstadosUnidos, es decir,
        
        
          secaptaapoblaciónnacidaprincipalmenteenCentroamérica,
        
        
          dada laubicacióngeográficayel origenmayoritariode losflu-
        
        
          josmigratorios internacionalesque transitanpor esta región.
        
        
          Son losmigrantes nacidos enGuatemala, Honduras
        
        
          y El Salvador quienes constituyen la población registrada en
        
        
          esta encuesta. En particular, el flujo migratorio que se de-
        
        
          tecta actualmente en los tres pares de localidades de cruce
        
        
          deCiudadHidalgo-TecúnUmán, Talismán-El CarmenyCiudad
        
        
          Cuauhtémoc-LaMesilla, está compuesto casi en su totalidad
        
        
          por población nacida enGuatemala; mientras tanto, los naci-
        
        
          dos en Honduras y El Salvador se captan principalmente en
        
        
          los flujos demigrantes devueltos por las autoridadesmigra-
        
        
          toriasmexicanas yestadounidenses.
        
        
          El lugardenacimientotambiénsecombinaconel
        
        
          
            lugar
          
        
        
          
            de residencia
          
        
        
          para la identificaciónde losmigrantesen las emif.
        
        
          Al igual que el lugar de nacimiento, el lugar de residencia es
        
        
          declarado por el propio migrante. En la emif norte los mexi-
        
        
          canos pueden señalar que viven enMéxico o en Estados Uni-
        
        
          dos; esta información permite clasificarlos como poblaciones
        
        
          diferentes. Mientras tanto, en la emif sur la variable lugar de
        
        
          residencia carece de importancia en comparación con la emif
        
        
          norte, ya que lamayoría de la población ha nacido enGua-
        
        
          temalayen sumayor partedeclara residir enesepaís, por lo
        
        
          que una proporciónmuy pequeña es población guatemalte-
        
        
          caquedeclara residir enMéxico.
        
        
          Tantoen la emifnorte comoen la emif sur, enel flujo
        
        
          de losmigrantesdevueltospor autoridadesmigratorias, sean
        
        
          mexicanas o estadounidenses, la variable lugar de residencia
        
        
          carece de relevancia para la clasificación de poblaciones, ya
        
        
          que se lesdeportaa supaísdenacimiento.
        
        
          El segundo elemento analítico para seleccionar a un
        
        
          migrante laboral esel hechode registrar un
        
        
          
            cambiodel lugar
          
        
        
          de residenciahabitual odeorigenaotroespaciodistinto. Este
        
        
          cambio se operacionaliza a través del lugar al que se dirige
        
        
          o, lo que es lomismo, su destino final. Si bien estamovilidad
        
        
          puede ser un “acto realizado” en lamedidaenque se cumplió
        
        
          el objetivode llegar al paísdedestino, tambiénpuede ser aún
        
        
          una expectativa, en tanto que la persona pudo ser entrevis-
        
        
          tada en el trayecto de ida o fue detenida por las autoridades
        
        
          migratoriasmexicanasoestadounidensesyhabersequedado
        
        
          enel “tránsito” haciael destinofinal.
        
        
          La emif norte identifica cambios en los lugares de
        
        
          residencia habitual, temporales y permanentes, de población
        
        
          mexicana cuyo destino final era la fronteraNorte de su país
        
        
          obienEstadosUnidos. Cuando lapoblaciónmexicanadeclara
        
        
          tener comodestinofinal lazona fronterizadelNortedeMéxi-
        
        
          co, esdecir, cualquierade lasseisentidades federativasque la
        
        
          integran, lamovilidadsecalificacomomigración laboral inter-
        
        
          na;mientras que los que vana EstadosUnidos sonmigrantes
        
        
          laborales internacionales. Enambos casos, lapoblaciónmexi-
        
        
          canacambiade lugarde residenciahabitual porqueseperma-
        
        
          neceenel lugar dedestinopor unperiodo.
        
        
          En la emif sur se registra el cambio de residencia de
        
        
          la población guatemalteca, hondureña y salvadoreña a dos