40
        
        
          Encuesta sobreMigración en la FronteraNorte deMéxico
        
        
          cuestas especiales y pormuestreo. La frontera norte ha sido
        
        
          unade las zonas dondemás se hangeneradodatos (Corona,
        
        
          1990). De 30 encuestas, 18 cubren una parte de esta fran-
        
        
          ja fronteriza y 12 se especializan en este tema. Por citar un
        
        
          ejemplo, laEncuestaNacional deMigraciónenZonasUrbanas
        
        
          (enmau) incluyósieteciudadesde la frontera (Tijuana,Ciudad
        
        
          Juárez, Chihuahua, Monterrey, Nuevo Laredo, Matamoros y
        
        
          Tampico) (Corona, 1990: 15).
        
        
          Condatos censales, seestimóquepara1940y1960
        
        
          ocho entidades del país habían recibidomás población, de las
        
        
          cuales cuatro eran fronterizas (Baja California, Chihuahua,
        
        
          NuevoLeónyTamaulipas) (ceed, 1981). Partida (1994) seña-
        
        
          laquemásdel 20por cientode la inmigración seconcentróen
        
        
          nueve estados en el periodo que va de 1960 a 1990; tres de
        
        
          ellos fronterizosydemayor atracciónde inmigración reciente.
        
        
          Enelquinquenio1995-2000,BajaCaliforniadestacóporatraer
        
        
          19.30por cientode los inmigrantes (Sobrino, 2010: 71).
        
        
          En la década de los noventa, los flujosmigratorios a
        
        
          la frontera seasociaronalmercado laboralmanufactureroen
        
        
          expansión (Anguiano, 1998: 66). Anguiano señala que, con
        
        
          baseen cifrasde la emifnorte, entremarzode1993y1994,
        
        
          el número de inmigrantes procedentes del sur que llegó a la
        
        
          fronteraNorte seestimóenalrededor de1millón797mil, de
        
        
          los cuales el millón pretendía quedarse a trabajar y el resto
        
        
          intentaría llegar aEstadosUnidos (Anguiano, 1998: 67).
        
        
          Se puede afirmar que la generación de estadísti-
        
        
          cas sobre la dinámicamigratoria al interior y hacia la Unión
        
        
          Americanaesunatarea ineludible.Contarcon informaciónac-
        
        
          tualizada sobreel fenómenopermiteapreciar cambios en los
        
        
          volúmenes yflujos, pero, sobre todo, aportar en las discusio-
        
        
          nes en ambos países que frecuentemente sobredimensionan
        
        
          o subestiman un fenómeno que, por su naturaleza, es difícil
        
        
          de estimar demanera precisa. Ha habido avancesmetodoló-
        
        
          gicos de importancia y la emif norte se distingue por ello. Al
        
        
          ser únicaen su tipoypermitir laestimacióny caracterización
        
        
          de losflujosdemigrantes laboralesa la fronteraNorteyaEs-
        
        
          tadosUnidos es la fuentededatosprimariosdeeste trabajo.
        
        
          
            Tendenciasdemigración interna
          
        
        
          
            e internacional en la fronteraNorte
          
        
        
          Históricamente, el volumen del flujo demigrantes proceden-
        
        
          tesdel surquesedirigea la fronteraNortehasidomayorque
        
        
          losdesplazamientosque tienencomodestinoEstadosUnidos
        
        
          (véase gráfica 1). Los que se dirigen a la frontera Norte tu-
        
        
          vieron dos puntos altos en la década pasada: 2001 y 2007
        
        
          (1 millón 69 mil y 977 mil 300 eventos, respectivamente).
        
        
          En contraste, dentro de los que se dirigen al país vecino, los
        
        
          puntosmásaltosseubicaronen1999, 2002y2007, añosen
        
        
          los cuales se estimaron pocomás de523mil, 728mil y855
        
        
          mil eventos, de forma respectiva.
        
        
          Los datos de la emif sugieren tendencias similares en
        
        
          los flujos hacia la fronteraNorte y EstadosUnidos. En ambos
        
        
          casos, entre 2002-2004 y 2007-2011 los montos tuvieron
        
        
          una tendencia decreciente, en contraste con el crecimiento
        
        
          observado entre2005 y2007. Además, las diferencias entre
        
        
          ambos en términos de su participación en el total de eventos
        
        
          dedesplazamiento eranmuypequeñas a lamitadde ladéca-
        
        
          da; dehecho, enel año2006, losquedeclararoncomodestino
        
        
          final el norte del país concentraron el 50.4 por ciento
        
        
          
            versus
          
        
        
          49.6 por ciento que intentaría llegar a la Unión Americana.
        
        
          A inicios de la década pasada, la fronteraNorte concentraba
        
        
          69.4por cientodel flujo y EstadosUnidos30.6por ciento. En
        
        
          2012, el primeroaportó61.2y, el segundo, 38.8por ciento.
        
        
          ¿Qué factores estarían explicando los cambios en
        
        
          los niveles y tendencias de lamigración a la frontera Norte,
        
        
          tanto para la que tiene ésta como destinoo los EstadosUni-
        
        
          dos? Se puede decir que son varios y aunque en ciertomodo
        
        
          pueden ser similares, suefectoen laatraccióny rechazopre-
        
        
          sentaalgunas diferencias. Enprimer lugar, se comentarán los