49
        
        
          Dosdécadasde cambiosy continuidadesde lamigración...
        
        
          RodolfoCruzyYolandaSilva
        
        
          
            Cuadro2.
          
        
        
          
            Migrantesprocedentesdel sur condestinoa la fronteraNortedeMéxico segúncondicióny sector de
          
        
        
          
            actividad, 1995, 2000, 2005y2010 (porcentajes)
          
        
        
          
            Condicióndeactividad
          
        
        
          
            1995
          
        
        
          
            2000
          
        
        
          
            2005
          
        
        
          
            2010
          
        
        
          
            Poblacióneconómicamenteactiva (pea)
          
        
        
          
            78.83
          
        
        
          
            72.94
          
        
        
          
            78.55
          
        
        
          
            67.60
          
        
        
          Ocupada
        
        
          91.75
        
        
          91.35
        
        
          75.02
        
        
          70.45
        
        
          Desocupada
        
        
          8.25
        
        
          8.65
        
        
          24.98
        
        
          29.55
        
        
          
            Poblaciónnoeconómicamenteactiva (pnea)
          
        
        
          
            20.91
          
        
        
          
            26.45
          
        
        
          
            21.35
          
        
        
          
            32.31
          
        
        
          
            Sector deactividad (peaocupada)
          
        
        
          Agropecuario
        
        
          35.50
        
        
          21.36
        
        
          20.66
        
        
          26.51
        
        
          Manufacturero
        
        
          14.16
        
        
          17.02
        
        
          12.56
        
        
          7.92
        
        
          Construcción
        
        
          18.31
        
        
          16.67
        
        
          20.17
        
        
          22.68
        
        
          Comercio
        
        
          12.88
        
        
          15.94
        
        
          16.32
        
        
          12.22
        
        
          Servicios
        
        
          18.38
        
        
          27.50
        
        
          29.64
        
        
          30.22
        
        
          Otro
        
        
          0.60 *
        
        
          0.58 *
        
        
          0.25 *
        
        
          0.24 *
        
        
          Noespecificado
        
        
          0.16 *
        
        
          0.94 *
        
        
          0.40 *
        
        
          0.21 *
        
        
          Fuente: Elaboraciónpropia conbaseen laEncuesta sobreMigraciónen la FronteraNortedeMéxico, 1995, 2000, 2005y2010.
        
        
          *Menosde30 casosmuestrales.
        
        
          za provenían del sector agropecuario de distintas regiones
        
        
          deMéxico (35.5%). La posterior pérdida de importancia de
        
        
          la fuerza trabajadora agrícola tiene correspondencia con el
        
        
          proceso de urbanización que ha tenido el país, así como por
        
        
          una tendenciaen losapoyosdel gobiernoaprivilegiar al sec-
        
        
          tor industrial como estrategiadedesarrollo en el periodode
        
        
          sustituciónde importaciones, deahí queenel año2005 sólo
        
        
          dos de cada diezmigrantes que arribaban a la frontera ha-
        
        
          bían trabajadoenese sector.
        
        
          En lo que va del siglo xxi, el sector servicios se con-
        
        
          solidó como uno de los sectores de actividad económica
        
        
          más importantes a nivel nacional. La fuerza laboral ocupada
        
        
          en este servicio se incrementó “de forma notable en la déca-
        
        
          da 2000-2009 (de representar 54% de la fuerza de trabajo
        
        
          en 2000, pasaron a 63% en 2009)” (García, 2012: 6). Esta
        
        
          expansión del sector terciario se ha reflejado en los flujos
        
        
          migratorios. En 1995, 18.38 por ciento de eventos refería a
        
        
          personas que declararon haber trabajado en ese sector; para
        
        
          2010, el porcentaje se incrementóa30.22.
        
        
          El sector manufacturero en un principio ocupaba a
        
        
          un importante segmento de la fuerza laboral enMéxico. Sin
        
        
          embargo, en la última década éste perdió importancia y en
        
        
          los flujos demigrantes; por ejemplo, se observa que quienes
        
        
          llegan y estuvieron empleados en esa esfera de la economía
        
        
          estáncadavezmenos representadoscon relaciónaotrossec-
        
        
          toresquehanganadopesoenelmercado laboral nacional. La
        
        
          industriade la construcción, por ejemplo, parece ser ahoraun
        
        
          sector deocupación importantepara lapoblaciónmexicana.
        
        
          El cambio en el sector de ocupación de la fuerza la-
        
        
          boralmexicana también respondea las transformacionesque