168
        
        
          Encuesta sobreMigración en la FronteraNorte deMéxico
        
        
          Lo anterior es unamuestrade la composiciónhetero-
        
        
          géneade losmigrantes,mujeresenmenor cantidadque los jó-
        
        
          venes,queasuvez fueronmenos respectode losdeedadadul-
        
        
          ta. Para los años 2005-2006 se registró un total de102844
        
        
          eventos demigrantes a laUniónAmericana, para2010-2011
        
        
          lohicieron25398. Sepuedeapreciaruncomportamiento irre-
        
        
          gular, pues la cantidadde veracruzanosque sedirigenal norte
        
        
          es cambiante, mostrando unmayor crecimiento paramedia-
        
        
          dos de los noventa, y un crecimiento negativo de importancia
        
        
          para 2010, lo que muestra que la recurrencia a la migración
        
        
          esvarianteenel tiempoyen laparticipaciónpor sexoyedad.
        
        
          La ayuda que obtienen los veracruzanos que se di-
        
        
          rigen a los Estados Unidos es de gran importancia, entre
        
        
          2000-2001, 4307 recibieronalgún tipodeayudade losque
        
        
          tenían familiares en la frontera, 1469 recibieron apoyomo-
        
        
          netario, 3 955 alojamiento y alimentos. Para este periodo,
        
        
          sobresale el acceso a un lugar para pernoctar o descansar
        
        
          por sobre los que recibendinero.
        
        
          Los recursosqueamaneradeayudaestánvinculados
        
        
          con las redes son de gran valía para quienes se dirigen a los
        
        
          Estados Unidos; quizás por ser nuevos migrantes que viajan
        
        
          solos sin gran diversidad de participación en redes migrato-
        
        
          rias es quehaypocos eventos registrados dequienes reciben
        
        
          algún tipo de ayuda, y no solo eso, sino que además, con el
        
        
          transcurso del tiempo según los periodos analizados van en
        
        
          disminución los casos de quienes acceden a ella. Entre 2005
        
        
          y 2006 se presentaron 8307 eventos de personas que reci-
        
        
          bieron ayuda en dinero, alojamiento y para cruzar la fronte-
        
        
          ra, mientras que para 2010-2011 solo fueron 79, una caída
        
        
          estrepitosaquepuede reflejar las condiciones deprecariedad
        
        
          y vulnerabilidad de quienes van en busca de vivir y trabajar
        
        
          allende la frontera, la situación se agudiza si consideramos
        
        
          que hay mujeres y adolescentes en los flujos que tienen
        
        
          limitados conocimientos sobre lo que implican los procesos
        
        
          migratoriosde carácter internacional.
        
        
          Los migrantes no obtienen dinero pero si aloja-
        
        
          miento, que puede contener elementos no solo materiales
        
        
          sino también de apoyo emocional, consejos o estímulo para
        
        
          continuar el viaje. Vemos un númeromenor de quienes reci-
        
        
          ben ayuda para conseguir un coyote o información sobre las
        
        
          formas propicias para internarse a los Estados Unidos de
        
        
          manera indocumentada.
        
        
          Los lugares de cruce fronterizo de los veracruzanos
        
        
          que van a los Estados Unidos se ubican principalmente en el
        
        
          estado de Sonora, para los años 2005-2006, 61 por ciento
        
        
          cruzópor el Sásabe, sietepor cientoporAguaPrieta, por Pie-
        
        
          drasNegrasyMatamoroscincoporciento, yporTijuanasolo
        
        
          el dos por ciento. Para2010-2012, 44 por ciento se internó
        
        
          a los Estados Unidos por El Sásabe, y se presenta un incre-
        
        
          mento en los cruces por Tijuana con trece por ciento, Agua
        
        
          Prieta once por ciento, CiudadAcuña cinco por ciento y Pie-
        
        
          dras Negras seis por ciento, llama la atención el incremento
        
        
          decrucesporNuevoLaredoconel cincopor cientoyMexicali
        
        
          con el dos por ciento. Lo anterior muestra que no necesa-
        
        
          riamente los veracruzanos cruzan por las fronteras que se
        
        
          ubican geográficamentemás cerca de sus lugares de origen,
        
        
          sinoporaquellasdondecontratanal coyoteypordondeellos
        
        
          deciden internarlos al país vecinodel norte.
        
        
          En la siguiente gráfica presentamos los lugares de
        
        
          origen de los veracruzanos que se dirigen a los Estados Uni-
        
        
          dos, los destinos se van diversificando con el tiempo, pero
        
        
          destacan por su permanenciaOrizaba, Córdoba y Zongolica
        
        
          en el centro del estado y Coatzacoalcos en el sur, lamayo-
        
        
          ría de éstos son ciudadesmedias que debido a la crisis en el
        
        
          sector industrial y de la petroquímica generó la emergencia
        
        
          de flujosmigratorios de larga distancia y por largas tempo-
        
        
          radas. La composición de los flujos era muy heterogénea y
        
        
          participaron inclusopersonasquenuncahabían salidode sus
        
        
          localidadeso idoa laUniónAmericana.